5 consejos para una transición exitosa a Headless
En la medida que el comercio electrónico crece, también lo hace el enfoque de arquitectura Headless que nos permite superar las deficiencias del comercio tradicional y obtener control total de la gestión de la tienda online. Enorme potencial. De ahí que los inversionistas aporten cada día más a la financiación estas tecnologías que lo posibilitan.



¿Por qué headless se ha posicionado como la mejor alternativa?
Cuando hablamos de Headless Commerce, nos referimos a un comercio sin cabeza. Que en términos técnicos y simples, se refiere a un modelo de arquitectura web que separa la parte delantera con la que interactúan los clientes (frontend) y los sistemas que realizan las consultas de datos o también ejecutan operaciones de negocio (backend). Lo mejor es que también puede ser utilizada para plataformas diferentes a un eCommerce, que es uno de sus principales usos.
Esa peculiaridad de integración facilita el desarrollo de plataformas a la medida. Un ejemplo de la flexibilidad de headless es que permite a los equipos de contenido publicar sin codificar ni condicionarse por un grupo de plantillas de diseño**.** Lo que ayuda a liberar la creatividad de tus equipos manipulando fácilmente el frontend de la tienda sin afectar el backend.
Son varios los beneficios que le agregan valor a tu tienda online cuando pasa a headless:
- Facilita la implementación de una estrategia omnicanal que optimice la interacción con los clientes y genere lealtad. Permite incluso integrar canales de vanguardia como redes sociales, AR, asistentes virtuales y dispositivos inteligentes e IoT.
- Integra sistemas de pago que permiten gestionar diferentes monedas o ventas internacionales.
- Permite personalizar las interfaces generando experiencias únicas mediante la creación de sistemas de diseño a la medida de la empresa.
- Al externalizar parte de las funcionalidades, como los sistemas de pago, el backend se simplifica permitiendo una mayor eficiencia en las operaciones.
- El contenido es distribuido por una red de nodos globales, lo que permite cargas con menor latencia al estar más cerca del cliente que lo solicita.
- Implementa actualizaciones de ciberseguridad rápidamente y optimiza el cumplimiento de PCI DSS. Cada proveedor se encarga de mantener estándares de seguridad y protección de la información .
- Optimiza la escalabilidad de la tienda.
Beneficios bastante atractivos ¿Verdad? Enfoque ideal para las grandes marcas que procesan altos volúmenes de operaciones y disponen de catálogos de cientos de páginas, que ven en la optimización de la experiencia del cliente un diferencial competitivo y tienen capacidad financiera para invertir en un proyecto de eCommerce sólido, escalable y a largo plazo.
La transición estándar desde el modelo tradicional es sencilla, aunque tendrás que sortear una serie de desafíos si lo haces en el marco de una mentalidad legacy/de monolito.
1. Reconstrucción total de la plataforma e interrupciones en la experiencia del cliente
Cuando solo se ha trabajado con arquitectura monolitica o con cabeza, se cree que migrar de una arquitectura a otra implica reemplazar totalmente la plataforma. Lo entendemos, antes era así, con las consecuentes interrupciones de actividades comerciales centrales y afectaciones a la experiencia del usuario.
Si también lo creías, tranquilo acá te explicamos por qué no es así: el modelo Headless te permite hacer la migración en fases, remplazando pequeñas funcionalidades de forma progresiva. Puedes partir por integrar un CMS Headless, manteniendo todo el resto de la arquitectura mientras gestionas tu contenido de manera separada.
Luego, si así lo deciden, continúan agregando un sistema de búsqueda como Algolia o una pasarela de pago como Commerce Layer, y así progresivamente respetando los tiempos de cada empresa y sin generar falencias en la experiencia del cliente.
Como consejo adicional: procura iniciar con áreas clave pero sencillas, como el contenido móvil. En la medida que continúes tu progresión irás comprendiendo que Headless te da la libertad de elegir que partes reemplazar y cuales mantener. Vas ajustando tu plataforma y sin darte cuenta estarás migrando las funcionalidades más complejas a servicios cloud based.
2. Alineación entre equipos comerciales y TI
Es imprescindible que estos equipos trabajen de la mano y orientados al objetivo común de desarrollar la mejor tienda online para los objetivos de tu marca. De ello depende la identificación y priorización precisas de las características y funcionalidades a migrar.
Los equipos trabajarán en un mismo proyecto pero cada uno tendrá la autonomía en el desarrollo de sus objetivos, permitiendo sinergia entre las partes.
3. Selecciona y orquesta soluciones y APIs de forma correcta
El enfoque de arquitectura headless te permite armar tu tienda online con las mejores funcionalidades de múltiples proveedores. Y aunque esa posibilidad supone una ventaja, también supone la responsabilidad abrumadora: reunir esos servicios de forma correcta, es decir que permitan el desarrollo de un frontend de calidad.
Lo ideal es inclinarse por proveedores de reconocida trayectoria con funcionalidades probadas, preferiblemente bajo la asesoría de un experto en comercio electrónico y tecnología headless.
4. Integra un experto al equipo
Seguro en la migración al comercio Headless habrá que tomar muchas pequeñas decisiones de forma rápida. Es importante que haya un experto en la materia acompañandote en todo el proceso, por supuesto respetando los objetivos de nivel superior del proyecto. De hecho, el rol del partner tecnológico es vital para el éxito del proyecto.
5. Optimiza los canales de comunicación
A lo largo de la migración tendrás que trabajar con diversos equipos, ya que la construcción de las mejores arquitecturas implica colaborar con varios proveedores de soluciones.
Emocionante. Aunque la eficacia de esa colaboración dependerá de la implementación de canales de comunicación en tiempo real y diferido, para evitar ralentizaciones o desincronizaciones entre los miembros de los diferentes equipos.

Commerce Layer: potente alternativa para eCommerce
Se trata de un servicio de comercio Headless para el procesamiento de los pagos y compras. Destaca porque fue pensado de forma nativa para los flujos de trabajo de desarrollo más vanguardistas, como JAMstack. Permite crear sitios web desde cero e incorporar las funcionalidades de negocio listas para operar, o también migrar tu antiguo sistema a uno sin cabeza, de forma rápida, correcta, flexible y escalable a nivel global. Por ejemplo, puedes adaptar las interfaces de tu tienda a las diferentes culturas y regulaciones de los piases donde operan.
Contentful: aliado en la gestión de contenido
Contentful es una plataforma de gestión de contenido única, flexible y con una infraestructura de APIs perfecta para facilitar la colaboración entre marketing desarrolladores puedan crear simultáneamente sitios y experiencias omnicanal de vanguardia.
En Reign somos expertos en la migración a Headless ya que desarrollamos una estrategia para cada desafío, permitiendo una adopción de las nuevas tecnologías por parte de las empresas. Somos partner tanto de Commerce Layer como de Contentful, y contamos con un equipo de expertos que te brindarán asesoría de calidad en la ejecución de cualquier tipo de proyecto. Por eso somos el aliado estratégico para la migración de tu tienda al eCommerce del futuro.