Atomic Design permite desplegarte a cualquier escala
Atomic Design es sin duda parte de las metodologías ágiles que hoy representan la mejor forma de crear soluciones digitales para las grandes empresas. Permite generar sistemas de diseño de manera modular, facilitando la utilización de cada componente para la creación de nuevo contenido.
Se utiliza la analogía de átomos y moléculas para entender mejor la manera casi orgánica de trabajar todo el contenido. En términos prácticos, se trata de tomar todo el diseño de una marca y fragmentarlo en partes individuales (átomos). Al relacionar los átomos se crean moléculas, de ellas nacen organismos, plantillas y se finaliza con entradas consistentes entre sí. En una nota anterior abordamos el origen y ventajas del Atomic Design, esta vez nos enfocaremos más en su impacto al interior de las empresas.



El contenido modular para un desarrollo ágil
La idea de modularidad es quizás una de las piezas fundamentales del desarrollo tecnológico. Ya sean en las líneas de ensamblaje - siguiendo la analogía de Ford en el libro de Brad Frost - o al referirnos al Composable Commerce. La idea de módulos funcionales y sencillos de ensamblar que permiten crear organismos complejos siempre ha jugado un rol central impulsando la eficiencia de los procesos, independiente del área de aplicación.
Con Atomic Design abordas todo el sistema de diseño de tu plataforma desde una perspectiva orientada a objetos. Con esta aproximación desde el pensamiento computacional estandarizas los componentes de diseño según las propias definiciones de las empresas. Generas tipos de contenidos, relaciones y jerarquías que te permiten disponer de múltiples combinaciones en el diseño de tu plataforma, beneficio directo en la creación de la interfaz y la experiencia que se busca generar.
A nuestro criterio la mejor manera de desarrollar una plataforma digital moderna es utilizando un enfoque modular y una arquitectura desacoplada, porque nos ayuda a disponer de todos los componentes en un espacio de trabajo común y al mismo tiempo permite trabajar de manera autónoma a los equipos: los acercas y potencias su capacidad de creación gracias al enfoque headless.
Facilita el trabajo colaborativo
Los equipos de diseño pueden trabajar sin requerir derivar las entradas a edición de código de diseño, de hecho ya no necesitarán lidiar con los sistemas internos. Esto hace el proceso más eficiente entre el desarrollo y el diseño durante la puesta en producción de nuevos proyectos.
Desde nuestra experiencia en Reign, el objetivo principal de Atomic Desing es la creación de un sistema de diseño, que en resumidas cuentas es un conjunto organizado de componentes, con reglas específicas que permiten relacionarlos de manera jerárquica.
Nuestro CTO y uno de los fundadores de Reign -Juan Manuel Fluxà - comenta en una entrevista con Marcelo Lewin de Headless Creator que este método incrementa la velocidad en la creación de nuevos proyectos y permite la reutilización de sus componentes de manera sencilla, desplegando tu contenido en cualquier canal digital. Esta característica le da un merecido lugar dentro de las metodologías ágiles.

Mejor gobernanza del contenido; de un átomo a un eCommerce global
El diseño de la marca se convierte en una serie de módulos autónomos, en este caso llamados átomos, moléculas, etc. Lo que reduce considerablemente los tiempos de creación de nuevas entradas al ya disponer de todo el material. En lo que respecta a la creación de soluciones digitales para las empresas, la necesidad de un desarrollo ágil lo es todo cuando buscas escalar con tu marca.
Atomic Design permite que las empresas puedan ir creciendo de manera consistente y eficiente a lo largo del tiempo. Aún en un entorno en que los dispositivos de conexión son cada vez más variados, y cada uno presenta desafíos en sí mismos, por lo que el diseño debe tener la flexibilidad de adaptarse; web, móviles, tablet, accesorios y consolas. El ecosistema se ha diversificado y cada día crecerá más.
Para mantener consistencia a lo largo del tiempo, esta metodología además de crear sistemas de diseño genera guías de estilo, que es la documentación de cómo se organiza y utilizan los tipos de contenido que conforman el sistema. Así las marcas siempre están un paso adelante y más allá de páginas responsivas (que no deja de ser relevante) mantienen la capacidad de generar interfaces y experiencias digitales personalizadas de forma rápida para cualquier plataforma.
Lo mejor es que esto es replicable a cualquier escala, ya que aunque se trate de una plataforma de cientos de miles de páginas de productos, todas pasan a pertenecer a un par de guías de estilo que contienen la identidad de la marca; homologando el contenido y dándole consistencia a la experiencia, señal de confianza para las personas.
En Reign trabajamos utilizando Atomic Design como base de nuestro enfoque de desarrollo ágil. Sabemos la importancia de disponer de un sistema de diseño para crear nuevo contenido desde sus átomos y con la capacidad de relacionarse con cualquier otro, lo que nos permite impulsar plataformas a cualquier escala.
La confianza en esta metodología nos lleva a querer expandir esta manera de trabajar el contenido, por lo que siempre educamos a las empresas que nos buscan para que sus equipos puedan explotar todo el potencial que representa el Atomic Design.