SCROLL
TO EXPLORE

Marcas listas para el cambio y las nuevas expectativas

Felipe SilbersteinJune 23, 2022

Las necesidades de los usuarios han evolucionado, las personas hoy demandan una experiencia única que capte su interés y les guíe desde el landing hasta lo que buscan, e incluso lo que podrían llegar a querer.

Para que la plataforma acompañe a los usuarios debe contar con componentes modulares que comuniquen de manera efectiva cada operación a un sistema unificado.

Creemos que la estrategia del Composable Commerce es el camino para lograrlo ¿Quieres saber por qué lo creemos y cómo puedes lograrlo con tu marca?

Marcas listas para el cambio y las nuevas expectativas
spare-parts
spare-parts

Las nuevas expectativas para el futuro

En un reporte del 2021 Elastic Path constató que solo un 22% de los comercios B2B y B2C desarrollarán internamente las funcionalidades que se requieren para implementar las nuevas tecnologías. Mientras, el 78% restante depositará su confianza en proveedores de servicios y soluciones tecnológicas.

Esta visión de servicios de terceros es parte de la tendencia que Gartner 2021 define como plataformas composable:

  • Para el 2023 el 50% de las capacidades de comercios incorporarán servicios SaaS orientados a APIs.
  • Para el 2023 las organizaciones que hayan adoptado un enfoque composable superarán a la competencia en un 80% en cuanto a su velocidad de implementación de nuevas características.
  • En adelante se espera trabajar alineando la arquitectura modular con Package Business Capabilities (PBC), que combina microservicios, plataformas de codificación simple y orquestación, APIs y eventos, manejado por equipos fusionados, avanzando hacia el Composable Commerce.
    • Estas cifras indican que una planificación estratégica para avanzar hacia el Composable Commerce es importante de implementar desde ya, de manera de estar preparados para adoptarla, lo que se puede lograr al asociarse con expertos en la materia.

Evolucionando las plataformas digitales

Tiempo atrás, la arquitectura monolítica ofrecía un mismo traje para todos, luego vino SaaS para personalizar la experiencia, aunque no todas las arquitecturas estaban preparadas para incorporarlos. Pero Headless apareció como una mejor forma de integrar SaaS a la plataforma.

Esta arquitectura desacoplada, que es la base para obtener las ventajas del composable commerce, nos permite optimizar nuestra interfaz, sin afectar el funcionamiento interno de la plataforma ni lo que el cliente visualiza.

El enfoque composable también influye en las dimensiones de la experiencia digital del cliente con el comercio:

  • El viaje del cliente: busca tener un punto de inflexión en cada contacto de su experiencia. A su vez, los negocios B2B que manejan su relación con el cliente a través de una plataforma de atención, necesitan socios para generar nuevos canales que permiten la integración flexible.
  • Las capacidades requeridas: en una arquitectura composable, las integraciones se hacen mediante Packaged Business Capabilities (PBC). Otorgando las funciones y dinámica necesaria de manera modular.
  • La dimensión de la tecnología: las capas de datos, la lógica del negocio y la orquestación están evolucionando, al igual que los dispositivos de conexión, desde los basados en el servidor hacia los que se orientan a las APIs.
    • Las organizaciones digitalmente maduras están adoptando este formato, ya que las estrategias comerciales de las empresas se pueden abordar de manera modular, permitiendo disponer del proveedor que mejor se ajuste a las necesidades y objetivos. Por ejemplo, el carrito de compras, sistema check-out o sistema de búsqueda, funcionarán por separado y no exigirán todo a un único servidor.

Marcas listas para el cambio y las nuevas expectativas 2

PBCs y la adaptación al Composable Commerce

Para estructurar un Composable Commerce, se necesitan funciones e integraciones que formen la plataforma completa. En esto consisten las Packaged Business Capabilities (PBC), que permiten implementar aplicaciones de manera ágil, flexible y por etapas.

La interfaz que ve el cliente y sus integraciones opera con nuestros sistemas, al estar desacoplados utilizan llamados APIs para comunicarse. Estas cargan la información solicitada, proceso que ocurre en el servidor cloud de cada proveedor PBC, y luego hacen la integración.

Podemos decir que la interfaz y nuestros sistemas son las neuronas del negocio y las APIs son la sinapsis.

Un sistema con el que guarda similitudes es la arquitectura que propone MACH Alliance: Microservicios, APIs, Cloud based y Headless, por lo que está construido de manera semejante al composable, aunque va un paso más allá de esta tecnología llevando la mirada hacia una perspectiva de negocio.

¿Estamos listos para el cambio?

Para adoptar eficazmente un Composable Commerce las marcas deben contar con madurez digital, es decir, tener claridad en su estrategia de crecimiento en sus canales digitales y equipos preparados para ello, o contar con el apoyo experto.

Requerimientos para pasar a las empresas a composable:

  • Tener un Índice de madurez en IT de 3 en la escala de Gartner. Vale decir, aproximarse sistemáticamente a mejoras, en una etapa temprana, contando con los datos y tendencias disponibles para ello.
  • IT bimodal, funcionando a distintas velocidades dependiendo del contexto, usando diferentes metodologías, en que uno pueda mantener las funciones estables, mientras que el otro tenga la agilidad que permita probar soluciones experimentales.
  • Ser propietarios del producto y de su manejo, para poder aplicar un pensamiento digital orientado a ambos, lo que permitirá tener una visión global.
  • Utilizar metodologías de desarrollo ágiles, equipos fusionados, que trabajen de manera autónoma para alcanzar los mismos objetivos.
  • El desarrollo de software y las operaciones de TI deben ir de la mano, ya sea manejados internamente o por un socio de confianza que cuente con la madurez para permitir hacer lanzamientos con mayor frecuencia y menor impacto.
  • Tener servidores en la nube que puedan realizar las operaciones, o bien parte de ellas en sistemas locales y otro tanto en la nube, lo que es conocido como arquitectura híbrida.
    • ¿Qué podemos hacer para estar preparados?

      Para adoptar la arquitectura composable tenemos que dejar de lado las “viejas costumbres”, por lo que recomendamos:

      • Dejar las soluciones monolíticas, hay ofertas que dividen los monolitos en módulos, aun así, siguen siendo plataformas rígidas que dificultan la adopción del enfoque composable.
      • Buscar soluciones API-Driven, que nos permitan utilizar estas interfaces que sean divisibles y encajables como piezas.
      • Acelerar la entrega de productos construidos en bloques, que tengan la versatilidad de reordenarse según nuestras necesidades presentes y futuras.
      • Alinear a los equipos de TI y negocios para que tengan el mismo enfoque, donde si bien tengan funciones diferentes y sean autónomos, deben avanzar hacia el mismo objetivo.
        • En composable podemos decir que estos módulos son prácticamente piezas de Lego, con las que armaremos un rompecabezas que, para estar correctamente ensamblado, requiere ir de la mano de expertos, que logren una plataforma alineada con las estrategias de negocio. Reign es el socio que necesitas para contar con proveedores especializados en cada pieza de tu PBC.