Composable Commerce: La evolución en e-commerce
El Composable Commerce implica desarrollar plataformas a la medida de tu empresa. Cada funcionalidad es seleccionada de entre un completo ecosistema de proveedores y cada uno de ellos se integra como una pieza autónoma de tu desarrollo.
Estas integraciones externas ofrecen una serie de ventajas por sobre los desarrollos monolíticos tradicionales, que buscan ser soluciones todo en uno. Al ser plataformas menos abultadas, obtienen mayor velocidad de carga aún en eCommerce con cientos de miles de productos.



Cambios en las tendencias en eCommerce
Durante el primer trimestre del 2021 Colombia vivió un crecimiento del 44% en sus ventas en línea y de más de un 78% en transacciones electrónicas. Alineado con el plan de digitalización de Colombia que aspira a alcanzar un 70% de la población conectada para el 2022, este escenario habla de la importancia de estar preparados para continuar viviendo cambios.
- En 2020 el concepto de Composable Commerce fue acuñado por Gartner para referirse al modelo organizacional que las empresas pueden utilizar para responder a los cambios de comportamiento de sus clientes y del mercado. Lo que este gigante de consultoría e investigación en TI nos dice, es que una organización sana es aquella que vive el cambio como una constante.
- De esta necesidad surge el Composable Commerce, por eso es más que hablar de una nueva forma de pensar tu eCommerce, o de una solución digital a secas. Este concepto impulsa utilizar la metodología JAMStack o la arquitectura MACH como solución digital para las empresas. Esto quiere decir que las plataformas se basan en modelos desacoplados y cuyas diferentes funcionalidades se ensamblan como bloques de tu negocio, permitiendo que tu sitio crezca y se adapte en la medida que tu empresa crece.
Sitios modulares de rápida implementación
Ya sea para adaptarte al comportamiento de los clientes o las nuevas tecnologías, lo importante es que tu organización esté preparada. Así, el probar nuevas integraciones o retirar algunas que ya dejaste de necesitar, deben ser acciones que no amenacen tu sitio ni la continuidad del servicio por errores, como por ejemplo en la configuración del servidor, como suele ocurrir en las plataformas monolíticas.
Adiós a la idea de una única solución para todos, lo clave hoy es una solución única para cada uno. Para lograrlo se sigue la idea de implementar software como servicios basados en la nube para cada funcionalidad; buscador, contenido, pagos, entre otras. Este modelo ofrece agilidad y rentabilidad para las empresas, debido a la simplicidad que entrega tanto para el desarrollo como para el uso desde el lado del cliente.
Podemos pensarlo como que cada funcionalidad es un bloque, un paquete modular esperando ser integrado en tu sistema, que para este ejemplo tendrá forma de torre. Si bien cada bloque cambia el resultado general al hacer la torre más alta o más ancha, en sí no afecta el interior de los demás bloques, manteniendo la integridad de cada uno. Esa es la magia.
Si fallas rápido, sabrás corregirlo antes. Si aciertas rápido, podrás seguir adelante.

Ecosistemas abiertos a la innovación
Esta nueva forma de desarrollar plataformas de eCommerce también se potencia directamente de la propia competencia e innovaciones de las empresas proveedoras.
Lo anterior permite entender por qué al buscar el concepto “composable commerce” es común encontrar respuestas que hablen de soluciones “best-of-breed”, refiriéndose a lo mejor de su clase. La misma especialización de los proveedores ayuda a que sus servicios sean de la más alta calidad como lo es el buscador de Algolia.
Actores claves en las nuevas tendencias en ecommerce son los miembros de MACH Alliance. Quienes impulsan el desarrollo de plataformas de eCommerce basadas en Microservicios ("M") que se conectan e interactúan mediante llamados API ("A") a servidores cloud-based ("C") de cada proveedor, gestionando todo el contenido desde un headless CMS ("H").
Todos siguiendo los mismos objetivos de entregar mayor agilidad y una mejor calidad a la experiencia digital en un microservicio o un bloque altamente compatible (PCB).
Packaged Business Capabilities (PBC's): La pieza básica de un Composable Commerce
La definición formal de PBC's es que son componentes de software que representan una funcionalidad de negocio autónoma y bien definida. Permite a las plataformas contar con una función particular para su esquema de negocios y a los usuarios finales utilizar dichas funcionalidades desde el sitio. Un PBC funciona como una pieza o bloque ensamblable, donde su integración no condiciona ni determina otras integraciones.
Piensa en tu tienda en línea favorita e imagínate comprando 3 productos. En el recorrido que harás para adquirirlos, es muy probable que pases por un catálogo o galería comparando precios, que utilices un buscador, que selecciones tus productos en un carrito e incluso que ingreses un cupón de descuento antes del pago.
Así, desde el carrito el sistema de pago estará interactuando con diferentes PBC's que entre sí se comunican y permiten que tu experiencia de compra sea completamente funcional. Pero a nivel interno no se condicionan, por tanto cada bloque en sí es autónomo de los demás y basa su comunicación mediante llamados API para establecer un funcionamiento macro (y una experiencia ideal).
Dale agilidad a las plataformas de eCommerce
Tal como ya se dijo, cada PBC es autónomo y su despliegue en tu sitio es independiente al disponer de sus propios servidores. Por ello es que hoy las grandes empresas toman esta alternativa de desarrollo, ya que les permite planificar cada componente de su como una unidad modular.
Si bien algunas ya las mencionamos, implementar un Composable Commerce trae consigo una serie de ventajas que vale la pena repasar:
- Agilidad en la implementación de las funcionalidades y nuevas integraciones a nivel productivo.
- Escalabilidad, al ser cada proveedor responsable de su servicio están en constante perfeccionamiento de sus prestaciones y eficiencia de cada servicio.
- Desarrolla un negocio a la medida al disponer únicamente de las funcionalidades que necesitas para tus reglas de negocio. Prescindiendo de toda infraestructura innecesaria como tiende a pasar con las soluciones monolíticas todo en uno.
- Flexibilidad para cambiar, crear nuevas experiencias y acomodar los componentes. Así el cambio es parte de tu vida como empresa y no un desafío constante.
Para tu tranquilidad, en Reign encontrarás al mejor partner que te acompañe en el camino de transformar tu antiguo stack en uno basado en bloques modulares o PBC's. Somos socios de los mejores proveedores y conocemos en profundidad cada componente para crear una solución a la medida de tu empresa.