SCROLL
TO EXPLORE

Contentful: Escalabilidad "a prueba" de crecimiento

Felipe SilbersteinAugust 26, 2021

Emplear Contentful permite estar en mejor pie para las diferentes dimensiones que implica escalar en una plataforma corporativa. Simplifica los flujos de trabajo al reducir el contenido duplicado, permite un mayor control de los datos, mejor soporte y seguridad.

Contentful-Escalabilidad-a-prueba-de-crecimiento-1
spare-parts
spare-parts

La escalabilidad: clave en la estrategia de un sitio corporativo

Durante el 2021 el crecimiento y fortalecimiento del comercio online a nivel global evidenciaron el cambio de comportamiento de consumo hacia canales digitales, consecuencia del primer año de pandemia en el 2020.

Cuando las corporaciones deciden adquirir nueva infraestructura digital ya sea migrando desde una antigua o como parte esencial de su estrategia de expansión, entienden que aunque una plataforma responda muy bien a los requerimientos del presente, si no es capaz de ajustarse al desarrollo de la empresa, terminará convirtiéndose en un limitante, en gastos y pérdida de ventas.

Para quienes buscan seguir creciendo, emplear un headless CMS es una manera de adelantarse a la creación de nuevos canales, productos e incluso formas de pago. La flexibilidad que entrega desarrollar plataformas API-driven permite incluir microservicios de categoría global, mejorando la experiencia de compra e integridad del servicio.

Preguntas para abordar el escalamiento

Existen algunas consideraciones que permiten ampliar la reflexión del estado en que se encuentra una plataforma para crecer junto con la empresa. No solo se trata de más visitantes a un sitio, hay que considerar también aspectos técnicos, de gestión de la información, seguridad y como aspecto base: la compatibilidad.

Puede que el negocio se mantenga estable durante un largo periodo de tiempo, pero cuando llegue el momento en que las ventas crezcan y la marca se haga popular… ¿Qué tan preparados están para lidiar con un aumento del tráfico?

Festivos, eventos masivos, nuevas tendencias e incluso la caída temporal de un competidor pueden llevar aumentos en el volumen de solicitudes, búsquedas y pagos. Para una estructura monolítica o un servidor pequeño, esto podría significar una ralentización de la carga e incluso una caída con efectos irreversibles. Con cada segundo de retraso en la carga la tasa de conversión cae en más del 4%.

¿Está diferenciado cada elemento, canal y producto en el contenido?

Centralizar el contenido en un modelo único es una limitante habitual de los CMS tradicionales (monolíticos); lo que en un comienzo facilita las labores, pasa progresivamente a convertirse en un abultado modelo poco diferenciado, que con el tiempo frena el crecimiento.

Gestionar diferentes modelos de manera desacoplada permite tener un mayor control de los elementos involucrados en actualizaciones o nuevas funcionalidades a través de microservicios, reduciendo errores involuntarios y tiempos de incorporación.

¿Cuántas tecnologías son empleadas para gestionar tus canales?

Existen estrategias como la multicanalidad, donde es frecuente encontrar el uso de más de un CMS, pero si la integración de administradores de contenidos adicionales fue más una respuesta a la demanda que parte de una estrategia, las consecuencias de largo plazo pueden ser costosas en la medida que vayan perdiendo compatibilidad con los nuevos desarrollos.

Emplear un repertorio de CMS usualmente genera pérdida en la gobernanza de la información, duplicado del contenido y la necesidad de equipos paralelos para realizar las mismas funciones. En estas condiciones, buscar desplegar la plataforma en un nuevo mercado -por ejemplo, otro país- puede ser una tarea ardua.

Responder este tipo de preguntas permite tener mayor claridad de las tareas, desafíos e impactos que implicaría escalar en sus diferentes dimensiones.

Contentful-Escalabilidad-a-prueba-de-crecimiento-2

Por qué utilizar Contentful CMS para tu plataforma

Una plataforma debe permitir a los equipos poder desplegar nuevo contenido e incorporar canales y productos adicionales con las mismas herramientas que ya fueron utilizadas previamente. Esta lógica de reutilizar y al mismo tiempo mantener diferenciados los elementos, permite a las plataformas ir evolucionando en conjunto con la empresa.

Utilizar una estrategia headless con Contentful CMS para gestionar la plataforma beneficia tanto a los equipos de desarrollo como a los editores de contenido, ya que:

  • Otorga libertad de uso en lenguajes de programación y alta compatibilidad con microservicios vinculados por API.
  • Facilita la administración del contenido mediante su content hub o repositorio administrado por API, lo que permite a los editores reutilizar elementos evitando generar duplicados para adaptarlos a diferentes canales.
    • Contentful es una plataforma que dispone de su propia infraestructura, y al igual que otros microservicios como carros de compra o buscadores, cuando el volumen de tráfico aumenta, así también lo harán los recursos informáticos necesarios para mantener la calidad del servicio.

      Las empresas también sentirán el alivio al liberarse en parte de los factores de seguridad, ya que el área de contacto de la plataforma se verá considerablemente reducida a interacciones vía API, que transitarán por la infraestructura de cada microservicio y no en la propia.

      En Reign somos Contentful Gold Partners, porque creemos que las empresas deben crecer con la tranquilidad de estar preparadas para los nuevos desafíos: esa es la idea de desarrollar una plataforma altamente flexible y a prueba de futuro.