Contentful: La importancia de utilizar un CDN
Ya hemos hablado de qué es Contentful y su tecnología versátil y políglota, pero en esta oportunidad profundizaremos un aspecto clave de esta plataforma: su API integrada de distribución de contenido basada en un Content Delivery Network (CDN).
Contenful emplea su Content Delivery API mediante un CDN, lo que le permite entregar el contenido en cualquier dispositivo y en todo lugar.
Si bien utilizar un CDN para la distribución del contenido trae beneficios y permite generar una ventaja en los motores de búsqueda, aún es habitual encontrar configuraciones en las que se considera el uso de un servidor tradicional para desplegar un desarrollo digital; sin embargo, que sea habitual es más una cuestión de costumbre que de conveniencia.



¿Qué es un Content Delivery Network?
Un Content Delivery Network o CDN, tal como lo indica su nombre, es una red de nodos que alojan y distribuyen el contenido de sitios y aplicaciones cuando es solicitado por diferentes dispositivos, mediante un llamado desde API.
La característica de este tipo de red es que los diferentes nodos son servidores distribuidos (points of presence o POPs) en distintas localidades a nivel global. Para ejemplificar, el contenido puede estar disponible tanto en Tokyo como en Medellín, ya que se entregará desde el punto más cercano al lugar del llamado, por lo que si el POP con mayor proximidad a Colombia es Chile, desde ahí se distribuirá.
Esta lógica de red reduce considerablemente la latencia en la carga del contenido requerido en comparación con un servidor tradicional, donde independiente desde donde se realice el llamado, se debe recorrer toda la distancia necesaria hasta donde esté el servidor.
Así, emplear un CDN permite una mejor distribución de la carga, por lo que al recibir miles (o millones) de solicitudes, envía el contenido desde diferentes puntos (idealmente el más cercano) lo que elimina el problema de sobrecargar un servidor ralentizando los tiempos de carga o interrumpiendo el servicio cuando existen muchos usuarios concurrentes.
Las ventajas de emplear un CDN para tu headless ecommerce
El secreto (no tan secreto) está en que al tratarse de desarrollos estáticos, los datos pueden ser almacenados en caché, por lo que distribuirlos requiere un menor ancho de banda al tratarse de un almacenamiento temporal y no un recorrido completo al servidor. Así, al utilizar un CDN se logra lo siguiente:
1. Mayor disponibilidad del contenido
Las redes de distribución de contenido están constantemente actualizando la información almacenada, removiendo aquella que se considera obsoleta y cargando nuevos datos cuando son incorporados por parte de los equipos de desarrollo, por lo que solo el contenido más actualizado será entregado, sin la necesidad de recargar todo el sitio.
De esta forma, utilizar un CDN reduce considerablemente la latencia en la carga de los distintos elementos que componen los sitios, lo que entrega ventajas de posicionamiento en los motores de búsqueda, gracias a un contenido liviano y de veloz distribución; lo que potencia directamente la visibilidad.

2. Seguridad para tu contenido y toda tu empresa
Esta tecnología es una pieza clave en el desarrollo bajo una metodología headless, ya que permite prescindir de una base de datos clásica y por tanto reducir complejidad en la infraestructura del backend. La información es almacenada en un repositorio de contenido, tal como Contentful lo hace al distribuirlo en diferentes espacios, permitiendo que esté disponible y sea reutilizado cuantas veces sea necesario.
A su vez, esta condición reduce la superficie de contacto, al no existir una ruta de acceso directo a la infraestructura, puesto que los proveedores como Contentful trabajan bajo la filosofía API-First, es decir, el desarrollo parte desde una API, por lo que toda la información requerida llega como una respuesta específica al llamado, sin más código ni rutas de acceso.
Además un CDN -al tratarse de una serie de servidores interconectados- reduce considerablemente los efectos de un ataque DDoS (Distributed Denial of Service) que consiste en sobrepasar el ancho de banda límite de un servidor con múltiples (quizás miles) de llamados al mismo tiempo. En este caso, si uno de los servidores es sobrepasado, la red aún constará de todos los otros POPs.
3. La tranquilidad de emplear el CDN de Contentful
Contentful da un paso más allá en la distribución de contenido, ya que este headless CMS inteligente no solo utiliza un CDN para la distribución, sino que emplea dos proveedores diferentes: Fastly para la distribución de documentos JSON y CloudFront para el contenido multimedia y archivos binarios.
Esta diversificación permite estar mejor preparados tanto para riesgos de ataque y también para incrementos abruptos de clientes y consultas a los sitios o aplicaciones. Para mal y para bien, con Contentful estarás preparado. Adiós a los imprevistos.
Lo mejor es que el trabajo de mantención de esta infraestructura es delegado a los equipos de Contentful, un beneficio que otorga tranquilidad a las empresas y libera tiempo de los desarrolladores para reorientarlo a áreas de mayor interés en el modelo de negocios.
Así, con Contentful además de una mayor visibilidad en los buscadores y de los diversos beneficios de los que hemos hablado, tu negocio también estará siempre disponible con un 99.9% de uptime y, en caso de que ese 0.01% de downtime ocurra, será el equipo de Contentful quien lidiará en recuperar el servicio en el menor tiempo posible.
En Reign reconocemos los beneficios y la tranquilidad de emplear Contentful para desarrollar la estrategia omnicanal de nuestros clientes. Por eso somos Gold Contentful Partners, un sello que muy pocos pueden exhibir. Nosotros lo hacemos con una visión: implementar tecnología headless para el éxito de los negocios.