Crea productos mucho más rápido con JAMstack
Cada vez que lanzamos una nueva plataforma JAMstack sentimos que aportamos un grano más a la digitalización de las empresas. Porque no solo creamos un nuevo espacio en la web, sino que preparamos a las marcas para estar listas ante los cambios futuros.
Modificar un paradigma nunca es sencillo, por lo que cuando una marca lleva años trabajando con un sitio web tradicional, les cuesta dimensionar los efectos de colaborar de manera desacoplada, simplificando sus operaciones mediante integraciones vía API.



El ecosistema de JAMstack impulsa tu marca
En JAMstack la arquitectura y servicios son gestionados por empresas exclusivamente dedicadas a ello. No necesitas preocuparte de mantener servidores, actualizaciones ni problemas de compatibilidad por lenguaje o frameworks. Tampoco necesitarás preocuparte por un aumento en el tráfico o la respuesta de los servicios ¿suena genial cierto?
Todo lo anterior mencionado se debe a que estas soluciones modernas basan sus funciones en servicios cloud, o la nube. Las empresas desarrolladoras crean herramientas que se comunican únicamente con los sistemas internos mediante API.
De esta forma, los proveedores de infraestructura serán quienes velen por el desempeño. Si tu marca necesita escalar, el proveedor asignará automáticamente lo necesario. Así tanto tú como tu equipo podrán dedicarse a crear productos y estrategias, no a mantener infraestructura ni servidores.
Lo que pensamos de un enfoque headless API-First
En Reign nuestro enfoque es headless, y para nosotros esta es una metodología probada. Desacoplar el backend del frontend permite una optimización de ambos, tanto por una cuestión de liberar a los equipos de desarrollo y diseño para trabajar en sus propios objetivos, como por la simplificación de los sistemas y la eliminación de dependencias internas entre ellos.
Las plataformas basdas en JAMstack incorporan funcionalidades y dinamizan el contenido desde el lado del cliente o UI. Estos servicios adicionales, basados en la nube, utilizan integración vía API para comunicarse con los sistemas internos de la empresa sin necesidad de instalar alguna dependencia local.
Trabajamos desde la idea que las plataformas tienen que responder a las reales necesidades de las empresas, no solo disponer de una pila de herramientas por si alguna es necesaria. Y JAMstack desde su enfoque API-First permite liberar la creatividad para responder prácticamente a todo.
Desacoplar tu plataforma facilita el trabajo colaborativo
La primera vez que le enseñamos a un cliente lo que significaba el paso hacia una plataforma como JAMstack nos esforzamos bastante en resaltar que el acoplamiento a nuevas tecnologías siempre implica desafíos. Nos preocupábamos mucho de evitar inflar las expectativas. Pero en el fondo éramos realmente nosotros los que no dejábamos aumentar las nuestras.
Claro que nos tomó trabajo estandarizar cada átomo para proyectar la nueva plataforma, pero una vez listo todo lo relacionado con el contenido y los sistemas internos, crear la plataforma fue un solo viaje. Mediante integración vía API cada función desde el lado del cliente fue habilitada para crear una experiencia de compra de primer nivel; buscadores con sistemas de sugerencia, carrito de compra y sistemas de pago. Todo en sincronía con la logística interna de la empresa.
Mientras el equipo de desarrollo se encargó de habilitar cada función, el equipo de contenido conocía la diferencia de trabajar con un gestor de contenidos headless y podía pensar en la creación de productos desde un enfoque atómico, pudiendo lanzar nuevos productos en cuestión de horas y no días.
El resultado final fue que al interior de la empresa las personas pudieron establecer un flujo de trabajo con iteraciones breves, en donde el paso desde el diseño a puesta en producción se redujo a una tercera parte. En paralelo, la arquitectura headless permite sitios considerablemente más ligeros y rápidos en su carga.
Así que además de crear nuevos productos más rápido, su plataforma les permitió desplegarla con mayor velocidad independiente de la localización o el dispositivo de conexión. La emoción se nos traspasó y entendimos de mejor manera el potencial que esconde trabajar desde la modularidad.
Conociendo a la comunidad JAMstack
Déjanos darte un poco de contexto, durante este 2021 se realizó una nueva versión del JAMstack Community Survey, un estudio que recogió respuestas de más de 7000 personas que utilizan JAMstack en sus respectivos espacios productivos.
En el reporte 8 de cada 10 son personas que se desempeñan como desarrolladoras, y de esas 8 personas 6 trabajan en frontend o fullstack ¿por qué resaltamos esto?, porque demuestra que la adopción de JAMstack está fuertemente relacionada con el desarrollo de la experiencia digital.
Un dato curioso es que considerando los sitios en los que actualmente trabajan (con JAMstack) el propósito de estos es prácticamente el mismo entre; blog personal, software B2B, creación de ecommerce, softwares B2C o sitios informativos.
Si expandimos un poco más los datos, según el reporte las principales industrias que adoptan JAMstack son el marketing y educación, seguidos en igual magnitud por servicios financieros y publicidad. En el fondo un completo espectro de alternativas que habla de la flexibilidad de esta metodología para ser aplicada en diferentes campos.
En Reign nos tomamos muy en serio el enfoque headless, desacoplar los sistemas libera las capacidades de los equipos y por sobre todo permite crear plataformas digitales a la medida de las empresas. Simplifica los sistemas y permite tener la libertad de decidir incorporar o remover cualquier componente si las necesidades del entorno cambian. Si te interesa saber más visita nuestro blog, encontrarás mucha información de valor.
