Combinación a prueba de futuro: JAMstack + Cloud
En la metodología JAMstack todo se trata de convertir tu plataforma en la mejor, eso sí, según tus propias necesidades. Los que seguimos esta filosofía de trabajo, dejamos de lado esa idea de hacer una única solución para todos. En cambio, nos enfocamos en abordar realmente las necesidades específicas de cada negocio.
Para lograrlo, utilizamos las mejores tecnologías basadas en la nube, las cuales le dan toda la dinámica que necesitas. Esta es una de las primeras ventajas que nos entrega esta metodología de enfoque desacoplado; alta flexibilidad y compatibilidad de sus componentes.



El secreto del alto rendimiento en JAMstack: HTML distribuidos por CDN
¿Te ha pasado que conoces una plataforma que te encanta, pero al ingresar desde tu móvil no carga? Imagínate esa fuera tu plataforma ¿qué pensarían de tu marca? Esto es más frecuente de lo que te imaginas y es un problema real en el desarrollo web.
En Colombia se ha impulsado una política pública de digitalización de la población. Por ejemplo, durante el 2021 se habilitaron 2638 zonas de internet gratuito en espacios públicos urbanos y rurales, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con el crecimiento sostenido del uso de móviles, estos puntos de conexión no pueden equiparar su velocidad a una red fija.
JAMstack es una metodología headless de desarrollo web que se basa en sitios estáticos con filosofía API-first. Esto quiere decir que todas las integraciones se comunican mediante llamados API, lo que simplifica la comunicación entre los sistemas desde el backend al ser un protocolo altamente compatible. Mientras que por el lado del cliente, el contenido alojado en entradas HTML se distribuye mediante CDN (Content Delivery Network), por ejemplo como la Content Delivery API de Contentful.
Esto significa dos cosas. Por un lado, que el contenido se mueve en una red de nodos y la entrega al cliente se hace por criterio de proximidad. De esta manera, el nodo más cercano te entrega el contenido solicitado, reduciendo considerablemente la latencia. Por ejemplo en Colombia podemos encontrar hasta 15 nodos distribuidos entre Bogotá, Medellin y Barranquilla.
Por otro lado, si un nodo se cae, el contenido seguirá estando alojado en el caché de la CDN, por lo que de todas formas será entregado. En palabras simples, es velocidad y desempeño en todo momento y lugar.
Integraciones que van contigo a toda escala
Si no conoces JAMstack es normal que te cuestiones en este punto: un sitio estático es una tecnología bastante antigua y poco dinámica ¿por qué sería una mejor idea para mi empresa?
El problema de las plataformas tradicionales es que se basan en una arquitectura rígida que a medida que el negocio crece, el mercado y las expectativas van cambiando. Con ello la arquitectura se torna cada vez más limitante; incompatibilidades, parches, downtime y mucho tiempo dedicado a mantenerlo.
En cambio, en JAMstack las funcionalidades y toda la dinámica que (realmente) necesites las proveen empresas expertas, dedicadas 100 % al rendimiento de su servicio, que por cierto se basan en la nube. ¿Qué quiere decir esto? Pues que al ser cloud-based los módulos y sus recursos son elásticos, por lo que responden automáticamente al aumento de tráfico y uso.
Esta condición de operar bajo demanda permite a las empresas mantener un mejor control de los costes, además de contar con la tranquilidad de que las operaciones no se verán afectadas. Así, te aseguran un óptimo desempeño aún en condiciones intensas, como por ejemplo un día sin IVA.
Además, gracias a que JAMstack es una metodología headless, la optimización del frontend no condiciona ni sobrecarga el backend, ya que cada servicio utiliza sus propios recursos informáticos y servidores. Por lo que si lo que buscas es escalar a nivel regional o incluso global, estarás listo para ello.

Acelera la creación de nuevos proyectos y sofistica la experiencia
Muchas veces los desarrolladores logran crear grandes obras digitales y los equipos de UX lo dan todo por lograr la mejor experiencia. Pero no siempre se cuenta con todo el tiempo que uno quisiera y muchas veces el contexto te exige acelerar tus procesos, como ocurrió con la pandemia.
Aquí es donde JAMstack logra brillar. Gracias a que tu plataforma se basa en integraciones de terceros, no necesitas dedicarle esfuerzo a la mantención del servidor, a las actualizaciones ni a los parches. Son los proveedores quienes se encargan del desempeño.
Tus equipos pueden centrarse de lleno en sus áreas y en la creación de la experiencia digital que buscas, ya que el enfoque headless reduce los cuellos de botella. Por ejemplo, tus equipos de contenido se verán impulsados, pues podrán publicar nuevas entradas sin necesitar una línea de código con integraciones como Contentful.
En Reign somos expertos en crear arquitectura JAMstack, y en cada ocasión demostramos cómo sus principios impulsan a las marcas y las preparan para el futuro, siempre siguiendo su propio camino. La elección de las integraciones específicas es según el criterio de cada marca. Nosotros nos preocupamos de implementar y acompañarte en todo momento.