Cómo reconocer que un servicio cumple con los estándares MACH
Para nosotros la arquitectura MACH es garantía de calidad en operaciones y seguridad para tu plataforma. Como expertos en el desarrollo digital, conocemos la importancia de contar con proveedores comprometidos en entregar la mejor tecnología.
Sabemos que en un entorno de digitalización acelerada, la oferta de software y servicios para los corporativos es inmensa. Sobre todo para aquellas grandes marcas que conocen los beneficios de crear su presencia digital mediante una filosofía API-First.



¿Qué es MACH?
MACH puede sonar extraño al comienzo, pero si estás familiarizado con las últimas tendencias en el desarrollo de plataformas web de seguro ya conoces acerca de esta alianza. MACH Alliance, como se conoce oficialmente, es una organización inter-empresas sin fines comerciales que fomentan el enfoque modular y headless.
La alianza no ofrece ningún producto ni servicio en sí, sino más bien vela por construir un ecosistema en conjunto con las empresas que comparten la visión, a fin de asegurarle a las empresas (sobre todo las grandes marcas) que las tecnologías que alberga este ecosistema cumplen con los mejores estándares de calidad, transparencia y desempeño.
El acrónimo MACH viene de:
- __M__icroservices: El uso de componentes autónomos fácilmente conectables a los sistemas internos, brindando funcionalidades de negocio y aumentando la experiencia digital de las plataformas. Todo sin sobrecargar el backend ni servidores propios.
- __A__PI-First: Los componentes se conectan y comunican mediante llamados API, lo que permite simplificar los sistemas internos, aumentando el desempeño de la plataforma.
- __C__loud-Native: Como criterio de selección de microservicios, estos deben ser 100 % basados en la nube, asegurando escalamiento automático y actualizaciones constantes, sin necesidad de configuraciones internas ni parches.
- __H__eadless: Se refiere al desacoplamiento entre el frontend (cabeza) del backend (cuerpo) a fin de facilitar la incorporación de componentes, resguardando los sistemas internos, permitiendo una alta personalización de la experiencia digital.
Así, estos aliados Impulsan la idea de que las empresas deben disponer de tecnología modular, donde cada componente sea compatible, escalable y reemplazable, de modo que las empresas puedan mejorar su plataforma continuamente mediante un desarrollo ágil. Esto les permitirá adaptarse a los cambios, tanto de las expectativas de los clientes como de los requisitos comerciales en constante evolución.
¿Cómo se define un estándar MACH?
En Reign compartimos la visión de MACH, ya que creamos plataformas a la medida de las necesidades de las marcas. Al hacerlo de manera modular, nos aseguramos que además el sistema esté preparado para el cambio; es más que un sitio o una aplicación en sí, es un organismo que se adapta a su entorno.
Cuando nos referimos al enfoque o los estándares MACH, aludimos entonces a tecnología modular, la mejor en su tipo y que la empresa detrás del producto, comparte también la visión de una arquitectura flexible y libre, sin ataduras a proveedores únicos ni condicionamientos de uso.
Adicionalmente, la alianza dispone de su propia certificación que permite a las marcas identificar inmediatamente aquellos proveedores con tecnología a prueba de futuro, y con ello asegurando un estándar MACH.
Si te interesa obtener más información, te invitamos a visitar nuestros artículos anteriores. En ellos encontrarás más datos sobre el origen y las certificaciones de MACH Alliance.

Las ventajas de utilizar tecnología MACH
¿Sabes lo que es utilizar tecnología a prueba de futuro? Es tener la libertad de seleccionar las funciones que mejor se adaptan a tus necesidades actuales y poder modificarlas al momento que las condiciones cambian, superando la dificultad de cambiar de plataforma cada ciertos años.
Así, existen diversas ventajas que aseguran que un servicio cumple con los estándares MACH:
- Modularidad: Al utilizar microservicios autónomos la manera de construir la arquitectura puede centrarse en las necesidades de negocio de la empresa. Incorporar y remover módulos libremente es fundamental en el Composable Commerce, que a nuestro criterio es la mejor forma de desarrollar eCommerce.
- Acelera nuevos lanzamientos: Cuando dispones de una plataforma modular los tiempos de los proyectos se reducen, permitiendo probar ideas y prototipos en menor tiempo, ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones de largo plazo.
- Escalamiento automático: Los microservicios al disponer de sus propios sistemas escalan en conjunto a las exigencias de tu plataforma. Esto permite tener una estructura clara de costos a lo largo del tiempo y la seguridad de la disponibilidad de los servicios en situaciones inciertas.
- Predisposición a la omnicanalidad: Trabajar de manera desacoplada también otorga mayor flexibilidad al backend, lo que permite una mejor comunicación con todo tipo de dispositivos mediante API, ayudando a la creación de múltiples canales de contacto de manera rápida.
- Personalización de la experiencia: La posibilidad de personalizar el frontend de manera libre, permite a las marcas personalizar la experiencia digital y desarrollar un journey consistente con las expectativas de las personas.
A todo lo anterior hay que sumarle que pasas a formar parte de un ecosistema completo de soluciones digitales que comparten los mismos principios y estándares, lo que permite proyectar la plataforma a lo largo del tiempo. MACH impulsa un entorno empresarial abierto de la más alta calidad, garantizando el compromiso de las empresas por entregar las mejores opciones de servicios.
Si vienes del paradigma monolítico, es probable que la transición pueda parecer compleja, ya que cambia la manera de pensar la arquitectura web. Por ello es que debes contar con la asesoría de un partner experto como Reign, donde además de ayudarte a construir tu nueva presencia en la web, te guiaremos durante todo el proceso, a fin de que tanto tu marca como tus equipos adquieran la capacidad de gestionar tecnología a prueba de futuro.