SCROLL
TO EXPLORE

En JAMStack el todo es más que la suma de sus API's

Iñaki BarturenSeptember 22, 2021

Cuando hablamos de JAMstack usualmente abordamos el rol clave que cumplen las API para una nueva plataforma, pero en sí, cada una es también un producto de alta calidad que busca convertirse en una solución para los desafíos de hoy y el futuro.

Se tiende a creer que cambiar de plataforma requiere dejar atrás todo lo que tenías para poder construir algo nuevo. La verdad es que JAMstack no es así, de hecho, a partir del momento en que desacoplas el frontend de toda la lógica de negocios detrás de tu plataforma, ya comienzas a experimentar los beneficios de esta tecnología. Por ejemplo los buscadores como Google te amarán.

Si aún te preguntas qué es JAMstack te recomendamos visitar nuestro blog para conocer más de esta asombrosa arquitectura web y sus propiedades técnicas. Nos encanta hablar de esto.

JAMstack suma de las APIs
spare-parts
spare-parts

No todas las plataformas de eCommerce son iguales

En un artículo anterior hablamos sobre el comportamiento del mercado en Colombia durante el 2020 y los beneficios que un headless CMS les otorga a las plataformas de eCommerce. Ahora nos gustaría ahondar un poco más en uno de los problemas que enfrentan las marcas en el terreno de las ventas online; los aumentos abruptos de tráfico.

En mayo del año 2020 se anunció el inicio de una de las medidas de reactivación económica orientadas a beneficiar el consumo interno del país; los “Días sin IVA”. Como ya supones, se trata de fechas donde las ventas de los comercios inscritos se pueden realizar sin la necesidad de cobrar el impuesto al valor agregado, una oportunidad de ahorro para las personas. Para los balances generales el resultado superó las expectativas, subió el número de ventas y también el valor promedio de ellas.

Sin embargo, no siempre se puede celebrar. El aumento abrupto de tráfico en un nuevo Día sin IVA o eventos similares puede conllevar trágicas consecuencias a quienes utilizan una arquitectura web monolítica. Un problema muy frecuente es el de servidores compartidos, donde si es que recibe una cantidad estresante de visitas un solo sitio puede botar a todas las conexiones alojadas en la misma máquina.

También están los problemas de compatibilidad entre plugins, versiones y parches entre quienes ofrecen soluciones, por ejemplo, en plataformas como WordPress. Sería terrible estar con downtime a días de un evento similar, porque tu editor de contenidos drag & drop ahora es incompatible con las funciones de negocio.

El impacto económico para las marcas afectadas es importante, pero más lo es la pérdida de confianza de las personas, quienes esperan un servicio óptimo. Se trata de darles la mejor atención digital.

JAMstack suma de las APIs 2

Un ejemplo JAMstack en tu plataforma eCommerce

Imaginemos estás a cargo de una marca de ropa deportiva asentada en Cali; el 2020 puso a prueba toda tu plataforma y el negocio logró responder bien gracias a los implementos para ejercitarse en casa. Sin embargo, tu plataforma web no pareciera brindar un beneficio significativo en el balance anual. Ya es 2021, donde comprar online es lo habitual, pero tus ventas parecieran seguir igual a como eran incluso antes de la pandemia y el punto de contacto está enfocado en redes sociales, lo que es un mal indicador.

Afortunadamente cuentas con desarrolladores que te sugieren averiguar qué es JAMstack. Con los siguientes argumentos te comentan de lo creativa que son las soluciones y calidad en los desarrollos:

  • Primero, porque no depende exclusivamente de un servidor para todas las funcionalidades de la plataforma, en general dispone de un cloud-hosting. Y también lo hace cada servicio que quieras integrar en las diferentes funcionalidades de negocio, todas serverless.
  • Segundo, porque en JAMstack las integraciones son mediante API, siendo compatibles prácticamente con cualquier dispositivo que pueda desplegar el contenido en una pantalla, condición fundamental para la omnicanalidad.
  • Tercero, porque estas integraciones cobran bajo demanda y escalan contigo, es decir, solo pagas cuando se utilizan las funciones. Cuando el tráfico aumenta mucho en tu plataforma, estas funcionalidades escalan automáticamente en los recursos informáticos necesarios, están preparadas para ello. Un Día sin IVA no implica ninguna preocupación en JAMstack.
  • Por último, porque un objetivo principal de JAMstack es ayudar a las personas que desarrollan a crear sitios web más rápidos, más seguros y más fáciles de escalar. Por ello, siempre se busca la simpleza en sus servicios para impulsar plataformas eCommerce.
    • Como Reign nuestra primera apuesta es optar por una plataforma estática que utilice Contentful para gestionar el contenido y aprovechar al máximo los beneficios de sus CDN, Reblaze para agregar una capa de seguridad y Commerce Layer para las funciones de negocio. Aunque si la empresa buscase aprovechar la cercanía al puerto de Buenaventura quizás BigCommerce podría ser una mejor alternativa por los maravillosos resultados que ofrece al gestionar diferenciadamente la tasa impositiva de diferentes países. Así podrías posicionar tu sitio también en Chile, sin tener que salir realmente de tu ciudad; aunque claro que decirlo suena fácil.

      Para lograrlo se requiere transitar e ir desagregando cada componente de tu antigua plataforma, reemplazándolo progresivamente por alguno de estos productos, creemos que es toda una aventura. Por ejemplo, dejando atrás la base de datos tradicional para adoptar un esquema de datos en GraphQL, gestionándolo mediante una de las API de Contentful.

      En Reign somos una empresa experta creando plataformas eCommerce con arquitectura JAMstack. Somos ese partner que puede guiarte en la transición hacia este nuevo estándar. ¿Quieres prepararte para lo que viene o seguirás viviendo downtime?