¿Es el Composable Commerce otra arquitectura más?
Cuando hablamos del Composable Commerce es raro que partamos por una pregunta, en Reign nos gusta más ser asertivos. Sin embargo, el cuestionamiento acerca de si el Composoble Commerce es tan solo otra arquitectura más, es recurrente cuando alguna marca se nos acerca ya decidida a evolucionar hacia una plataforma moderna, pero también con la mala experiencia de soluciones que con un par de años quedaron obsoletas.
Así que para empezar la respuesta es no; Composable no es otra arquitectura más. Sí define un tipo de arquitectura web, pero es más bien una estrategia de desarrollo orgánico. Permite a las marcas estar presentes en cualquier canal digital que guste y mediante las tecnologías que mejor le parezcan, pero siempre desde un enfoque headless.



Una nueva estrategia en la transformación digital
El Composable va más allá del lenguaje, framework o servidores específicos. Es la libertad de hacer tu plataforma a la medida, sin funciones extra que nadie ocupa o instalaciones forzosas a tus dependencias. También le llamamos la evolución (casi) natural del eCommerce, pero es porque nos apasiona todo esto.
Basándose en un enfoque headless el Composable Commerce crea sitios estáticos donde el frontend está desacoplado del backend, lo que permite al primero integrar funcionalidades que dinamizan todo lo necesario para una experiencia digital de primer nivel, sin afectar la seguridad ni funcionamiento del segundo.
Estas integraciones llamadas PBC's o Packaged Business Capabilities (revisa más aquí) son la pieza básica de un Composable Commerce*.* Permiten crear, desde el lado del cliente, grandes arquitecturas digitales utilizando una diversidad de software autónomos que funcionan como bloques modulares. Como principio, cada bloque es cloud-based y establecen comunicación con los diferentes sistemas mediante APIs.
De esta forma, si se requiere integrar 1 o 10 servicios, la decisión es tuya, y si con el tiempo identificas la necesidad de modificar todas las piezas, ten la seguridad de que podrás hacerlo con tranquilidad.
JAMstack, MACH, Composable; la base de todo es sin cabeza
Es probable que todo lo que te acabamos de contar ya lo hayas escuchado o leído incluso en otros artículos nuestros. Por ejemplo, cuando hablamos de la seguridad operacional de JAMstack y en general las virtudes de esta arquitectura.
También es probable que hayas escuchado hablar de headless o de arquitecturas desacopladas que basan sus funcionalidades en terceras partes que se conectan mediante API's como lo impulsa MACH Alliance.
La verdad es que todas estas tendencias en el desarrollo web se basan en los mismos principios e incluso podrían considerarse todas dentro del mismo ecosistema; sitios estáticos, enfoque headless, integraciones mediante API y escalamiento automático a medida que la demanda aumenta (lo que beneficia la gestión de costos al interior de las empresas).
Ahora para hacer justicia a los factores diferenciadores de entre estas definiciones, lo primero es decir que JAMstack es una metodología de desarrollo web que se basa en los principios ya mencionados. Segundo, MACH Alliance es una asociación de empresas proveedoras de servicios (SaaS) a las plataformas que colaboran por impulsar este tipo de soluciones entre las marcas.
Por último, el Composable Commerce es una estrategia de desarrollo digital que coloca al negocio en el centro y desde ahí construye su plataforma. Más que ser una solución específica, es un cambio en la forma de pensar y crear plataformas digitales.

Composable Commerce es la evolución del ecommerce
Ya lo habíamos dicho y lo repetimos, cuando se trata de la transformación digital en los mercados globales, el Composable Commerce ha sido la evolución y respuesta a todas las limitantes que las plataformas tradicionales monolíticas manifestaron con la digitalización del comercio.
El cambio en las conductas de las personas y los mercados son cada vez más acelerados y las marcas lo saben, por lo que siempre están buscando seguir el ritmo e incluso disponer de tecnologías que les permitan estar preparadas ante lo incierto. Para ello se emplea esta idea de arquitectura modular, que permite incorporar bloques específicos y autónomos a las funciones de un sitio.
Así, las empresas ya no necesitan depender de un único proveedor de servicios digitales y tienen la opción de integrar cuantos quieran; esto beneficia directamente la estabilidad de tu plataforma, ya que no dependes de un único servidor, cada proveedor cuenta con el suyo y aquello implica que el riesgo de caída se reduce al mínimo.
En un panorama en que la conectividad de las personas aumenta cada día incentivado por las políticas públicas y el desarrollo tecnológico, las marcas necesariamente tienen que pensar que el mañana es con más visitas, más dispositivos y más conexiones, por lo que sus sitios deben ser capaces de responder. De hecho, en Colombia se busca llegar a la meta 70 % de conectividad para el 2022, es decir más de 36 millones de personas con capacidad de estar en online.
En Reign creemos en la importancia de contar con una plataforma que se basa completamente en bloques modulares, ya que tanto mantenciones como modificaciones no tienen impacto en tu sistema y eso significa que tu marca podrá integrar el cambio como parte su estrategia, adaptándose a los tiempos y por sobre todo, brindando una experiencia de primer nivel. Copiar al portapapeles