¿Es el composable commerce la mejor opción para tu marca?
El eCommerce crece a saltos agigantados, se expande y cambia, transformando consigo las formas de interacción digital entre las personas y las marcas. De hecho, se espera que al 2025 las ventas online alcancen los 7.4 billones de dólares, un crecimiento del 50 % respecto al 2021.
Si consideramos todo lo que ha cambiado el entorno digital desde el 2020 a la fecha, es evidente que las marcas necesitan estar preparadas para dar respuesta a las altas expectativas; en este plano emerge el Composable Commerce como la respuesta.



Del monolito al desacoplamiento, un cambio de paradigma.
Años atrás, las marcas comenzaron a identificar los síntomas y las limitaciones que implicaban los monolitos, lo que derivó en la propuesta de desacoplamiento de la plataforma y que hoy lo conocemos como headless.
Esto significó un cambio en la manera de desarrollar la arquitectura digital, al desacoplar el monolito se permitió que el frontend y backend pudiesen contar con sus propias reglas, y a su vez, dar la libertad en la personalización con la tranquilidad que las modificaciones en uno no impactan necesariamente al otro.
Otro factor que facilitó este enfoque fue la expansión de los microservicios desde el 2016 en adelante. Las marcas contaron con más y mejores integraciones para dar respuesta a los requerimientos de sus plataformas, tanto comerciales como de experiencia digital. Y no solo se enfocaron en los canales habituales, sino que facilitó la integración de nuevos puntos de interacción como los dispositivos inteligentes; smartwatch, IoT, etc.
Hoy en día las estrategias son diversas, por ejemplo, la omnicanalidad ha impulsado a las marcas a disponer de múltiples canales unificados por un mismo sistema, brindando experiencias personalizadas y homologables entre los canales, incluida la continuidad del viaje en la tienda física. Lo que ha difuminado el límite, antes evidente, entre una compra online de una física. Y así como la omnicanalidad, son múltiples las tendencias asociadas a este tipo de plataformas, reflejando el rol que están desempeñando en un mercado tan cambiante.
Es importante destacar que en headless lo que se impulsa es la estrategia, no la tecnología específica, lo que cambia bastante la idea de proveedor exclusivo que se tenía con los monolitos.
El Composable Commerce: la evolución de la estrategia
Somos conscientes de que cada marca es una aventura por sí misma y que no existen dos casos idénticos. Cada una tiene sus desafíos y también sus equipos con diferentes habilidades para resolverlos, por lo mismo nuestro enfoque Reign entrega a las marcas las capacidades que necesitan, no un set de tecnologías específicas que a la larga solo representan limitantes.
Al hablar de capacidades (capabilities, recuérdenlo así) nos referimos específicamente a la flexibilidad y elasticidad de cada componente, lo que en consecuencia se traduce a la plataforma completa. Para conseguirlo, además de la voluntad, se requiere profundizar la estrategia headless. Es decir, ir más allá del desacople del sistema y sus interfaces, lo que se requiere es una estrategia modular nativa.
Esto implica visualizar cada aspecto de tu plataforma; comercial, operacional, experiencial, etc. como un componente en sí mismo, como una unidad autónoma que ejecuta específicamente sus funciones, necesarias para cumplir con los objetivos de la empresa. Y el Composable Commerce es eso, es la forma concreta de llevar el pensamiento modular hacia nuestra plataforma, lo que nos permite resolver grandes dificultades operacionales, como por ejemplo vender productos en varios países con diferentes monedas.
Para lograrlo, utiliza piezas de software llamadas Packaged Business Capabilities (PBCs); integraciones que contienen las diferentes funciones requeridas, y que mediante llamados API, logran comunicarse con los diferentes sistemas, es decir, son altamente compatibles. Además, existe todo un ecosistema en expansión de empresas proveedoras de estas piezas de software, ofreciendo una mayor diversidad de soluciones, dejando a cada marca en libertad de elegir la que mejor se ajuste a sus requerimientos.

Tus condiciones indicarán tu mejor alternativa
Queremos decir algo que consideramos clave, y es que el Composable Commerce está pensado para entregar soluciones sofisticadas para la diversidad de desafíos que las grandes marcas han ido enfrentando en la búsqueda de consolidarse digitalmente. Por lo mismo, no es una estrategia que busque sepultar al monolito o proclamarse por sobre las otras.
Es muy probable que gran parte de los eCommerce locales, es decir los pequeños y emergentes, no estén enfrentando aún los desafíos que el Composable Commerce busca solucionar.
Un Composable Commerce es la alternativa para marcas que buscan consolidar su presencia digital o dar el salto global definitivo. Ahí es donde sus mayores beneficios son percibidos, por ejemplo, tener la tranquilidad de que el alto tráfico no interrumpe los servicios de tu plataforma, o que las diferentes políticas tributarias serán aplicadas correctamente en cada compra.
El eCommerce sin duda es pieza clave, y puede tomar diferentes formas a medida que tu marca crece y va madurando sus formas de operar. Por lo mismo, reconocer tus condiciones y desafíos son el mejor indicador para decidir sobre qué implementar en tu plataforma.
De todas maneras, aclaramos que no siempre se trata de transitar desde el monolito, pasando por headless y llegar al Composable Commerce, también existen otras sendas como lo es la tecnología Pre-Composed, pero eso lo dejamos para otra historia.
Sea cual sea la senda que escojas, contar con la asesoría correcta te permitirá encontrar la mejor alternativa para tu marca, y en ese sentido, en Reign trabajamos en alianza con los mejores partners como Contentful, Commerce Layer o Reblaze. Somos expertos en desarrollar las mejores plataformas modulares.