JAMstack aumenta la resiliencia de tu plataforma
Diversos hechos pueden afectar fuertemente las condiciones de mercado o el comportamiento de las personas. Pueden derivar de dinámicas geopolíticas, tecnológicas, ambientales o de salud pública. En ese contexto, JAMstack ha permitido que las empresas puedan lidiar de mejor manera ante la ocurrencia de eventos disruptivos.
Así, durante los últimos años muchas empresas vieron afectadas sus operaciones, y de ello se potenció el crecimiento del eCommerce, que aumentó significativamente la presencia digital de las marcas.



Tiempos de incertidumbre que hacen necesaria la resiliencia
La flexibilidad de adaptarse se ha convertido en la “nueva normalidad”, y un concepto clave que lo define es la resiliencia, que representa la estrategia más idónea para hacer frente a los cambios, desafíos y problemas derivados de los eventos disruptivos, obteniendo resultados positivos.
La resiliencia permite a las organizaciones reducir las posibles pérdidas económicas generadas por los eventos disruptivos al disponer de tiempos de respuesta más acotados. Una investigación de McKinsey Global Institute, evidenció que en el transcurso de diez años, en promedio una empresa sin mucha preparación puede presentar pérdidas equivalentes a casi el 45% de las ganancias anuales, a consecuencia de estos eventos.
Según Deloitte, “las organizaciones resilientes se preparan e invierten para la disrupción y son capaces de adaptarse, resistir y recuperarse con rapidez, no solo con vistas al éxito posterior, sino también para mostrar el camino hacia una “mejor normalidad”.
Adquirir esa resiliencia implica, entre otras cosas, la digitalización de procesos y la adopción de tecnologías y soluciones digitales dinámicas, ágiles, escalables y centradas en el cliente. Algo en lo que la metodología JAMstack es clave.
¿Cuándo la metodología JAMstack es útil para ayudar a las empresas a enfrentar los cambios?
JAMStack es una filosofía de desarrollo web que combina prácticas de sitios estáticos con funciones sin servidor y servicios cloud que se conectan vía API. El objetivo es construir plataformas flexibles, con una carga rápida y experiencias altamente personalizables. Se basa en arquitectura headless o sin cabeza, de modo que a un mismo sistema se pueden conectar diferentes interfaces de usuario (UI), facilitando la implementación de experiencias digitales personalizadas en cada canal.
De acuerdo Matt Biilmann, director ejecutivo y cofundador de Netlify, que administra Jamstack.org “los principios básicos de Jamstack de renderizado previo y desacoplamiento permiten que los sitios y las aplicaciones se entreguen con mayor confianza y resistencia que nunca”.
Los factores que permiten realizar este tipo de plataformas son:
- Utilización de SSG (static site generators) como Gatsby, Hugo o Jekyll. Lo que permite construir sitios más ligeros y que se basan en un repositorio de contenidos los que son distribuidos mediante CMS headless como Contentful, unificando la gestión del contenido en toda la plataforma.
- El uso de CDN (red de distribución de contenidos) que optimiza la velocidad y flexibilidad en la entrega de contenido. Una forma simplificada de explicar cómo funciona es que el contenido se almacena en el caché de la CDN y su distribución se realiza desde el punto más cercano (nodo más cercano), reduciendo latencia y aumentando velocidad de carga. No dependemos estrictamente de la capacidad de un servidor, sino que el contenido descansa en una red global de nodos.
- Al utilizar servicios cloud based, las integraciones tendrán una mejor capacidad de resistir eventos disruptivos, pero aún más importante es que permiten a las empresas estar preparadas para cambios drásticos en la demanda o visitas de su plataforma. Sin necesitar configurar nada ni adecuar contratos como ocurría antes.
- En JAMstack el uso de la arquitectura Headless es fundamental, ya que permite servir el contenido a una amplia gama de clientes a través de diferentes canales, independientemente de su enfoque o desarrollo. Ideal para grandes marcas que ya cuentan con estrategias digitales en sus canales, y buscan consolidar una estrategia omnicanal.
En Reign trabajamos con clientes que ya han logrado madurar la estrategia para sus canales digitales y lo que buscan es una plataforma que los impulse a cumplir sus metas.

El rol clave de los equipos especializados
Como ya lo señalamos, JAMstack no es un lenguaje de programación ni un framework. Se trata de una mezcla de buenas prácticas de desarrollo web. Favorece el trabajo de los equipos TI y de desarrollo porque nos permite programar sitios y aplicaciones con diversidad de herramientas, sin depender de frameworks únicos o especiales.
En ese sentido, una plataforma JAMstack es recomendable cuando las marcas cuentan con los equipos necesarios para agilizar los procesos de desarrollo e implementación. Es ahí donde entramos como Reign, ya que además de generar la plataforma utilizando las mejores tecnologías apropiadas para cada marca, traspasamos las habilidades que los equipos requieren para continuar sus operaciones.
Tecnología preparada para el escalamiento
El éxito de un eCommerce está influenciado fuertemente por su capacidad de gestionar el tráfico que recibe, y en el caso de los sitios desarrollados mediante JAMstack esto dejó de ser una preocupación crítica. Ya que la carga del sitio ocurre por adelantado, en el build time, y además, permite diferir la carga entre el contenido crítico y aquel menos relevante queda a la espera de ser requerido por el cliente – a esto le llaman DPR.
Visto de otra manera, no existe un servidor sobre cargado de consultas sino una red de nodos que ya dispone por adelantado todo lo elemental que una persona podría solicitar. Y cuando se solicita contenido extra, este queda almacenado de igual manera para estar listo en caso de volver a ser requerido a futuro.
No es necesario administrar PHP ni compilar los complementos y dependencias de CGI
En una arquitectura tradicional cuando se realiza una consulta de datos, estos no se extraen y envían directamente al cliente, sino que es usualmente procesado por un CGI. En la filosofía JAMstack cada servicio integrado cuenta con sus propios servidores en la nube, así que la demanda de las operaciones no recae en un único servidor.
De hecho, esta característica es una excelente estrategia para reducir el Cross Site Scripting o XSS, un tipo de ciber ataque que explota vulnerabilidades en una aplicación web para introducir un script dañinos con capacidad de afectar tu plataforma.
En Reign somos expertos JAMstack. Creamos plataformas a la medida para grandes marcas, impulsándolos aún más lejos cuando cuentan con una estrategia de canales definida, equipos TI y de contenidos dispuestos a dominar la filosofía JAMstack.