SCROLL
TO EXPLORE

JAMstack aumenta la seguridad y rendimiento de tu eCommerce

Felipe SilbersteinMarch 18, 2022

Muchas cosas son difíciles de predecir, un ejemplo es que hace una década nadie apostaría a que los sitios estáticos volverían a ser la mejor alternativa para las grandes marcas. Hoy la inversión en estas tecnologías son la tendencia, y un ejemplo han sido los 105 millones de dólares que Netlify levantó para desarrollos JAMstack.

¿Qué la hace tan especial? Conocer la respuesta, con y sin tecnicismos, nos permitirá considerar sus bondades en materia de rendimiento y seguridad. Factores muy valiosos hoy día en un proyecto de eCommerce.

01-con-JAMstack-da-un-salto-en-la-seguridad-de-tu-plataforma
spare-parts
spare-parts

Hablemos un poco de JAMstack

Las iniciales JAM aluden a los 3 elementos que funcionan como eje en esta estrategia de desarrollo: Javascript, API y Markup. No obstante, ésta no nos ata a una tecnología específica, aunque el lenguaje JS forme parte del nombre. Más bien, nos invita a reconsiderar un cambio de arquitectura de desarrollo web.

JAMstack es un “stack” de tecnologías que operan bajo una configuración que para muchos resultó disruptiva en su momento, pero cuyos resultados sacan lo mejor de los sitios web dinámicos modernos y las páginas estáticas. En este sentido, adopta por una parte la sencillez y eficiencia que caracterizaba los sitios web estáticos que estaban basados en lenguajes de marcado como HTML, sin sacrificar el dinamismo y flexibilidad de los sitios modernos.

Como resultado, podemos brindarle a los usuarios una mejor experiencia, rendimiento y seguridad bajo esta infraestructura. Básicamente, su funcionamiento ocupa estos dos principios:

  • Pre-renderizado. Crea y entrega páginas estáticas y recursos front-end, y los presenta en milisegundos a través de una CDN (red de distribución de contenido). Esto disminuye nuestros costos, riesgos y la complejidad del proceso.
  • Desacoplamiento. En este caso, nuestro proyecto deja de depender de un back-end o un hosting, fortaleciendo considerablemente la seguridad. Al final, el sitio es generado mediante archivos HTML, basándose en servicios específicos desde un CDN que sostienen la infraestructura y APIs que operan del lado del servidor. Mientras que el dinamismo lo recibe desde la biblioteca JS que elijamos.

JAMstack y la seguridad del eCommerce

Hay una razón por la que muchas marcas han reconsiderado su arquitectura de desarrollo. Durante el 2021, empresas del sector vieron necesario dedicar un presupuesto un poco más generoso a robustecer la seguridad de sus ecosistemas digitales. La moda en el campo del ciberdelito se inclinó hacia el robo de datos, el uso de ransomware y el fraude.

Y para muestra, un botón. Los recientes ataques al gigante Tupperware y el ataque de ransomware a X-Cart, dejaron claro que el ciberdelito ha estado caminando casi al mismo ritmo que las nuevas tecnologías. Por esta razón, estamos obligados a ajustarnos a estructuras y sistemas mejor protegidos. ¿Es JAMstack la solución a estos dolores?

Debido al tipo de infraestructura y su desacoplamiento, nuestra web con JAMstack estará entregando páginas estáticas y recursos que son renderizados previamente. Este comportamiento y desconexión entre el back y el front, hace que estemos mucho menos vulnerables ante cualquier tipo de ciberataque.

En pocas palabras, si se realiza un ataque al código de nuestro front-end, esto no supondría una brecha de seguridad en el lado del back-end, puesto que una API los estaría separando. Además, JAMstack se desarrolla en entornos stack serverless, es decir, arquitecturas en las que técnicamente no existe un servidor que se pueda hackear.

Finalmente, la cohesión que logra esta arquitectura con otros servicios específicos, como Reblaze, robustece a un mayor grado la ciberseguridad de nuestro sitio.

JAMstack aumenta la seguridad y rendimiento de tu eCommerce

Un ecosistema digital sostenible y a la vanguardia con JAMstack

El tiempo de pandemia por COVID-19 ha impactado indudablemente en el comportamiento de compra online que han tenido los usuarios. De hecho, hoy apuestan por una plataforma que les ofrezca una mejor experiencia de usuario, que sea rápida, cómoda, intuitiva y sobre todo segura. En este sentido, JAMstack puede impactar positivamente en los siguientes aspectos de nuestro eCommerce:

1. Un sitio web veloz

Diversos estudios indican cuán rápido debería cargar una plataforma para ofrecer una experiencia óptima. Por ejemplo, según Google un 53% de los usuarios de una web móvil abandona la página si esta no se carga en 3 segundos.

Esto es un punto a favor de JAM. Al depender menos de una base de datos o servidor, los tiempos de carga tienden a ser mucho más rápidos. Además, el código Front se desarrolla de una forma más limpia, y esto favorece el renderizado eficiente de cada página.

Por otra parte, los procesos de carga se simplifican gracias al impacto que tiene usar un CDN para cachear nuestra web. Así, se le provee al navegador toda la información que necesite de manera casi instantánea.

2. Un mejor posicionamiento SEO

Una de las más claras ventajas de esta arquitectura es su rendimiento en materia de SEO, gracias a que todos los elementos se procesan y presentan incluso antes de la carga del DOM.

Una interesante comparativa entre el rendimiento SEO de JAMstack y Wordpress, dejó clara la ventaja que tiene JAM por los puntos que le otorga la velocidad de carga, seguridad y facilidad de procesamiento de código.

3. Una eCommerce escalable y sostenible

Es muy fácil escalar web apps mediante la arquitectura modular de JAMstack a través de las redes de distribución de contenido que utilicemos para almacenar los archivos. Además, cada vez crece más la comunidad de desarrolladores que gira en torno a JAM, generando plugins y herramientas útiles para simplificar y escalar nuestro sistema de una forma rápida y segura.

Por otra parte, el mantenimiento es bastante sencillo. Por ejemplo, mediante servicios como los que ofrece Netlify, es posible conectar el proyecto a GitHub y desplegar a todo el equipo el control de versiones de nuestro código.

En vista de las tendencias y proyecciones, se prevé un crecimiento importante en el consumo digital y la inversión publicitaria. Por lo tanto, es necesario que preparemos nuestro ecosistema digital para brindarles una mejor experiencia a nuestros valiosos usuarios.

En Reign somos partner de los mejores exponentes de la arquitectura JAMstack e impulsamos plataformas flexibles con la capacidad de escalar junto al negocio. Permitiendo a las marcas lograr sus objetivos comerciales manteniendo los mejores estándares tecnológicos.