SCROLL
TO EXPLORE

JAMstack te prepara para vivir la innovación

Iñaki BarturenSeptember 13, 2021

En JAMstack la simplificación de una plataforma digital es prioridad, dejando atrás las instalaciones, configuraciones y en general todo el mantenimiento relacionado con administrar un servidor tradicional y todo el middleware necesario para que funcione tu negocio en la web.

Quienes componen el ecosistema de JAMstack adoptaron otra forma de enfrentarse al cambio al momento de impulsar la digitalización de las empresas. En la búsqueda de entregar una experiencia omnicanal como factor clave para la diferenciación y sustentabilidad de cualquier negocio, esta metodología se desarrolla sabiendo que si todo sale bien, deberá cambiar nuevamente.

jamstack-te-prepara-para-vivir-la-innovación-1
spare-parts
spare-parts

JAMstack es más que un nuevo stack tecnológico

Al ser una metodología de desarrollo y no una solución específica ni un compilado de software determinado, permite abordar cualquier función que una marca pudiese necesitar para crear sus puntos de contacto digital. Es más una filosofía que cohesiona una comunidad de empresas y organizaciones amantes de la innovación en la búsqueda del mejor resultado posible (a tu medida) utilizando los componentes fundamentales; JavaScript, API y Markup.

Cada empresa de este ecosistema se diferencia desde las funcionalidades que desarrollan, por lo que no es una competencia abierta a ver quien es la mejor solución. Por ejemplo, no tendría sentido pensar que Reblaze está compitiendo con Commercetools. La primera solución se enfoca en la seguridad y la segunda en las operaciones de negocio.

En JAMstack las integraciones disponen de sus propios servidores alojados en la nube. El principio de API-First en los desarrollos implica serverless, ya que todo el backend asociado a las funciones es responsabilidad de cada proveedor. En ti y tu equipo recae la decisión de qué lenguaje o CMS utilizar, ya que se sigue un enfoque agnóstico en cuanto a la lógica de los stacks.

Un ecosistema que evoluciona contigo

En Reign somos partners e impulsamos JAMstack porque confiamos en el potencial asociado a desarrollos simples, ligeros y veloces. Además, el que la decisión del stack específico quede en manos de cada empresa, ayuda a abordar mejor las particularidades de cada uno, creando una plataforma a la medida.

De hecho hace poco hablamos de Netlify y los esfuerzos que están dedicando en desarrollar DPR (Distributed Persistent Rendering) al lanzar soluciones como On-demand Builders. En Netlify se decidieron a cambiar el paradigma en la construcción del sitio (build-time) al diferenciar el tipo de contenido que se carga, priorizando el contenido crítico (el fundamental para el sitio) por sobre el resto.

Para resumirlo, en tu sitio primero se cargará lo más importante y el resto queda a la espera de ser solicitado. La magia de DPR es que una vez solicitado el contenido adicional, este va a quedar almacenado en el caché de la CDN por lo que a partir de ese momento estará cargado y disponible para un siguiente usuario.

Esta no es una respuesta a un problema específico, sino más bien la ambición de poder desarrollar una solución que evolucione con las grandes marcas. Sitios con cientos de miles de páginas de contenido y que si cargaran sus sitios cada vez que se solicitan tardarían bastantes minutos en obtener un resultado, algo que no puedes permitirte en eCommerce.

jamstack-te-prepara-para-vivir-la-innovación-2

¿Sabes diferenciar entre el cambio y la innovación?

Si todo va bien, prepárate para el cambio; y si algo no funciona también. El cambio o más bien la acción del cambio es inherente en el negocio y no siempre puede ser intencionada como bien nos mostró el 2020. Sin embargo, cuando en tu estrategia tienes considerado el cambio como una constante y lo aprovechas para incorporar nuevas ideas, entonces lo transformas en innovación.

Este factor marca la diferencia, una cosa es que seas consiente de que en algún momento vas a tener que cambiar y la otra es estar preparado para ello. En el caso de tu plataforma, esto implica tener una disposición a integrar o retirar alguna función sin impactar la continuidad del servicio.

Así, entre quienes utilizan JAMstack, existe una alianza corporativa que impulsa los mismos principios de integraciones modulares y plataformas web estáticas: MACH Alliance.

MACH Alliance nace para ayudar a las empresas a aprovechar las tecnologías empresariales más innovadoras disponibles, en la búsqueda de romper el ciclo de lanzamiento y liberar a las marcas de la dependencia a soluciones únicas.

Fomenta el intercambio de conocimiento entre las empresas que son parte de MACH, porque uno de los pilares de la alianza es convertir a las empresas a prueba de futuro. Y para lograrlo deben fomentar una cultura organizacional que viva la innovación como una forma de hacer negocios.

Las grandes empresas confían en este stack tecnológico

Cuando hoy hablamos de digitalización y cambio en el entorno empresarial, la apuesta está en una estrategia omnicanal, que estandariza la arquitectura y diseño, pero con la capacidad de ajustar cada función al mercado o segmento de clientes que se quiera.

Para las empresas que han alcanzado la suficiente madurez organizacional poder entregar una experiencia de compra de la misma calidad por cualquier canal es clave. El cambio pasa a ser parte de la planificación y la plataforma siempre está lista para modificar sus funcionalidades. Con buena preparación, el cambio no tiene por qué ser incierto.

Coca Cola Embonor

En Reign uno de los proyectos más relucientes del último tiempo es quizás el sistema que desarrollamos para Embonor. Una plataforma estática para una de las empresas más grandes de Chile, que carga solo en un par de segundos (visítala aquí). En ella integramos Algolia para obtener un buscador on-the-fly, es decir, que la búsqueda entrega resultados en la medida que ingresas caracteres.

Además de la velocidad de carga y lo amigable que es el sitio, integra todas las funcionalidades de negocio que la empresa necesitaba para ofrecer una venta al detalle de manera rápida y sencilla. Simplemente nos encanta el resultado.

BUPA Chile

Un caso diferente es el de la filial nacional de BUPA, una compañía mundial del área de la salud. Lo que se buscó fue una mejor estrategia para administrar la plataforma digital local y de todas las clínicas que forman parte de la red nacional. En ella no se necesitaron funcionalidades de negocio, sino más una plataforma amigable que entregue información rápida sobre cobertura, agenda para reservar una hora médica y noticias.

Para lograr unificar a las diferentes plataformas que anteriormente eran independientes entre sí utilizamos atomic design para estandarizar el diseño y un enfoque headless para una gestión omnicanal. Ya sea busques una hora en la clínica de Antofagasta o en Santiago, la experiencia será homologable.

En Reign desarrollamos plataformas JAMstack porque reducen la complejidad al interior de tu organización y sofistica la experiencia digital para tus clientes. Si quieres saber más sobre los casos de éxito y el ecosistema JAMstack visítanos aquí.