Conoce la importancia de la certificación de MACH Alliance
MACH Alliance promueve tecnología a prueba de futuro e impulsa un completo ecosistema de empresas centradas en construir las mejores soluciones para tu plataforma digital. Para diferenciarse de entre un océano de ofertas, las empresas afiliadas a MACH Alliance cuentan con una certificación propia.
Este sello busca convertirse en una garantía principalmente para las grandes corporaciones que requieren contratar nuevos productos para su evolución digital. Otra manera de verlo es que esta alianza busca responsabilizarse por los principios que sigue y los objetivos que promete cumplir.



La certificación de MACH Alliance en la construcción de una plataforma digital
MACH Alliance busca que las empresas tengan proveedores de primer nivel para sus necesidades, y para eso potencia la creación de soluciones que sigan una serie de principios y tecnologías. De hecho, estas características son parte de su nombre (en inglés); microservices (M), API-First (A), Cloud-Based SaaS (C) y Headless (H).
- Mediante su proceso de certificación, MACH Alliance garantiza que los proveedores cumplan los principios de desarrollar tecnología a prueba de futuro en su totalidad, lo que implica que deben seguir esta filosofía integralmente como empresas y no solo con alguno de sus productos. Por ejemplo, una compañía que busque certificarse mediante un Headless CMS, si dispone también de productos monolíticos en su oferta de servicios, no podría obtener esta distinción.
- La certificación MACH puede tomar dos formas, aunque ambas cumplen los mismos estándares. La diferencia está en que una es para proveedores de integración de sistemas (System Integrators Certification) y la otra es para proveedores de software autónomos con funcionalidades específicas (Independent Software Vendors Certification).
- MACH diferencia entre los SaaS que se vinculan en las funciones vitales de tu plataforma, como por ejemplo BigCommerce y aquellos proveedores que constituyen una funcionalidad contenida en sí misma. Por ejemplo, un sistema de búsqueda que ayuda a sofisticar la experiencia digital de las personas que acceden a tu sitio.
- Los criterios que sigue la evaluación son específicos en relación con los objetivos que sigue MACH Alliance de crear plataformas modulares, altamente flexibles y con integraciones mediante API a sistemas desacoplados.
Esta entidad busca maneras de calificar lo mejor posible, por lo que ningún par evaluador podrá pertenecer al mismo mercado que la empresa analizada; esto reduce posibles sesgos, por lo que solo las empresas que demuestren contar con procesos internos, la tecnología del futuro y ser parte del ecosistema cloud-based podrán obtener este grado.

Un sello de confianza para las grandes marcas
Según un reporte de Deloitte, los servicios de nube pública recibirían un ingreso estimado en 308 billones de dólares este 2021, el que aumentaría a casi 355 billones (ojo, en escala inglesa) el próximo año. Con ello la oferta de soluciones digitales es cada día mayor, por lo tanto, se dificulta distinguir aquellas tecnologías modernas entre tanto ruido.
Respondiendo a este desafío, la alianza impulso la creación y promoción de la certificación como un compromiso con las empresas en su desarrollo. Así, este grado se convierte en un sello de confianza para quienes buscan tecnologías de primer nivel y a prueba de futuro.
Es síntesis, la certificación MACH entrega:
- Una manera de distinguir aquellos proveedores de SaaS cuyas soluciones otorgan ventajas competitivas a las plataformas.
- Al mismo tiempo, resguardan la integridad de los sistemas, facilitando su integración aún con otros SaaS diferentes.
- Además, protegen la información que utilizan, siendo explícitos y transparentes en el cuidado de la privacidad.
A fin de cuentas el sello garantiza que la empresa es parte de las mejores alternativas disponibles en el mercado actual, y además, que cuenta con todo lo necesario para seguir siéndolo en el mercado futuro. Una garantía de largo plazo.
Lo que implica ser tecnología a prueba de futuro
Ya no necesitamos esperar que pasen los años para contar con la tecnología del futuro. La certificación de MACH Alliance refleja que las empresas portadoras cuentan con sus procesos y tecnologías para desarrollar productos capaces de responder a los requerimientos del mercado rápidamente, facilitando la adopción del cambio como parte del desarrollo digital.
Recientemente, la alianza publicó las nuevas empresas certificadas y que pasaban a ser parte del ecosistema MACH. Es decir que además de crecer como empresa, se comprometen a impulsar el desarrollo de tecnologías;
- Fáciles de integrar con los sistemas y otras aplicaciones mediante API
- Cloud-native, lo que asegura escalamiento automático y elasticidad en los recursos informáticos
- Flexibles en su incorporación y remoción, de manera que los equipos puedan utilizar los servicios como módulos encajables de acuerdo a las necesidades de la empresa; resguardando el desempeño y manteniendo la agilidad en el desarrollo de las plataformas.
Un último aspecto que esta certificación persigue es que de la mano de acciones en la búsqueda de los más altos estándares, tiene que ir un cambio en la manera de concebir el desarrollo de tecnologías: la responsabilidad con las empresas compradoras debe ser la primera prioridad, con el objetivo de entregar transparencia y honestidad en la forma de crear nuevas relaciones.
En Reign somos partner de los mejores exponentes del ecosistema MACH como Contentful y Algolia. Esto porque comprendemos la importancia de contar con proveedores que usen criterios objetivos y prácticas transparentes en sus productos, con sistemas de costos claros, que se preocupan de aumentar la eficiencia de sus servicios permanentemente, siempre priorizando el resguardo de tus sistemas. Son esas empresas con las que nos gusta relacionarnos.