Conoce como Contentful facilita la transformación digital
Desde hace tiempo que estamos viendo cómo la transformación digital está cambiando la forma de hacer las cosas; ahora las personas prefieren usar el Internet para comprar, solicitar servicios y mucho más. El paradigma no solo ha cambiado en el entorno B2C, sino también en el B2B.
Básicamente, es la integración de la tecnología digital en todas las áreas de un negocio, cambiando la forma de operar y de ofrecer valor a los clientes. También se trata de un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen continuamente el orden establecido y experimenten sin miedo a fracasar.



¿Qué es la transformación digital?
En el 2018 ya McKinsey advertía a las empresas sobre la necesidad de superar nuevos retos digitales, y ahora es más importante que nunca. La realidad es que la digitalización se ha convertido en la clave para el éxito continuado de las empresas B2B.
Las organizaciones B2B que han adoptado con éxito la transformación digital han notado un crecimiento sobre sus ingresos cinco veces superior al de sus competidores. La razón es sencilla: el 94% de compradores B2B utiliza el comercio electrónico. Incluso se espera que el 75% de las transacciones B2B ocurran en línea en los próximos cinco años.
Y, por si fuera poco, la pandemia aceleró esta tendencia y cambió el panorama para siempre. McKinsey descubrió que los pedidos a través de dispositivos móviles aumentaron en un 250% y que las empresas B2B que brindan las mejores experiencias digitales tienen el doble de probabilidades de ser seleccionadas como proveedores principales.
Para dejarlo claro, no se trata única y exclusivamente de adoptar tecnologías digitales, sino de transformar la cultura organizacional hacia una que adopte el cambio y la innovación como una constante. De lo contrario, no podría llamarse transformación digital.
Desafíos en el proceso de transformación digital
Las soluciones digitales plantean nuevos y únicos retos a la hora de llevar a cabo grandes cambios en la organización, y los siguientes son algunos de ellos:
- La puesta en marcha es uno de los primeros desafíos a los que se enfrenta una organización. En este caso, las empresas deben mantener una comunicación clara y establecer correctamente las prioridades para conseguir el éxito durante la transformación.
- Elegir los partner que te acompañarán e impulsarán en la transformación digital de tu organización es clave. Seleccionar a alguien sin experiencia en el negocio puede ser un problema, como también puede serlo elegir a alguien sin suficientes habilidades digitales.
- Utilizar KPIs que permitan medir los resultados durante la implementación y ampliación es tanto un desafío como un factor de éxito. Finalmente, la transformación digital debe ser continua en la búsqueda de perfeccionar en este aspecto.

Contentful: beneficios de trabajar con un headless CMS
Contentful ayuda a nuestros equipos digitales a acoplar contenidos y ofrecer nuevas experiencias más rápidamente. Nos permite lanzar nuevos productos digitales, crear nuevos canales y entrar en nuevos mercados a través de una plataforma de contenidos que crece junto a nuestro negocio.
Ahora bien, ¿en qué consiste un headless CMS como Contentful y cómo nos beneficia?
Para entenderlo de forma clara, analicemos al sistema de gestión de contenidos (CMS) tradicional. Los CMS tradicionales existen desde los primeros días del desarrollo web, en donde las plataformas estaban diseñadas para almacenar y presentar elementos de contenido como texto, imágenes y video en un sitio web.
El problema, hablando en términos simples, es que todo está en un mismo recipiente: contenido, códigos HTML y CSS, integraciones etc. En consecuencia, es mucho más difícil reutilizar el contenido por las relaciones y dependencias con el resto de los sistemas.
Sin embargo, las plataformas digitales han evolucionado y ahora necesitamos mostrar contenido en diversos lugares. Por tanto, requerimos de soluciones más flexibles que involucren sitios web para escritorio, sitios web móviles, aplicaciones, interfaces conversacionales y mucho más. Con el CMS tradicional es imposible utilizar el mismo contenido en diversas plataformas digitales.
Un headless CMS es un sistema de gestión de contenidos backend en donde el repositorio de contenidos está separado de la capa de presentación. El contenido se entrega a través de APIs para que pueda visualizarse sin inconvenientes en diferentes dispositivos.
Esto nos lleva a tres beneficios, principalmente:
Facilita la colaboración simultánea
Contentful nos permite sustituir el lento enfoque del desarrollo en cascada, que suele terminar en cuellos de botella ya que no es una metodología pensada en el alto nivel de contenido que demandan los eCommerce modernos.
El marco ágil que facilita Contentful permite a los equipos trabajar en paralelo sin retrasar las líneas de producción del resto. Pero no se trata de aislar a los equipos, sino todo lo contrario, crear un flujo de trabajo sinérgico en donde todas las partes comprenden la experiencia que buscan crear al momento de crear, publicar y gestionar la plataforma. Hay quienes le llaman “Content Experience Operation”.
Esta es una nueva forma de hacer las cosas que da lugar a grupos de trabajo muy unidos que se mueven con la suficiente rapidez como para producir calidad a gran escala. Recordemos que contar con el talento adecuado es crucial para la transformación digital, y esta manera de trabajo facilita la tarea en gran medida.
Unifica los datos
Gracias a un headless CMS no necesitamos duplicar y modificar contenidos de modo independiente para usarlos en distintas plataformas. Todo el contenido de la organización se unifica en un único recipiente centralizado, facilitando la edición. Por ejemplo, la modificación del contenido en un sitio hará la misma modificación en el resto de sitios que se encuentre.
La unificación mejora la coherencia y ayuda a los editores a actualizar ágilmente el contenido en todos los canales.
Hace que los contenidos sean altamente accesibles y reutilizables
El contenido almacenado en una arquitectura headless no tiene formato, por lo que su presentación final no está limitada por un sistema de frontend específico. Gracias a que el contenido es accesible desde cualquier plataforma digital, las podemos aprovechar al máximo los recursos destinados a la creación de contenidos.
En Reign sabemos los beneficios de utilizar Contentful en el desarrollo de la cultura organizacional. Por eso somos Gold Partners de Contentful e implementamos esta tecnología en los mayores desafíos de transformación digital.