MACH Alliance: un movimiento global
MACH Alliance hoy es un movimiento, una asociación de marcas y personas que impulsan plataformas basadas en crear arquitecturas web amigables mediante microservicios, impulsando la idea de simpleza detrás de las integraciones.
La misión que persiguen es fomentar la tecnología que las empresas necesitan hoy como manera de prepararse para el futuro. Promueven la idea de que las experiencias digitales actuales y futuras requieren colaborar entre sí de manera abierta y conectada. Así, proveedores que son competencia ojos del mercado, trabajan colectivamente dentro de esta alianza representando a la próxima generación de tecnología y negocios.



¿Qué es MACH Alliance?
Para definir MACH Alliance hay que partir por entender el acrónimo (“M”, “A”, “C”, “H”). Quienes impulsan esta alianza creen que el desarrollo de plataformas de eCommerce debe basarse en una arquitectura de Microservicios ("M"). Conectados mediante llamados API ("A") lo que les permite interactuar con servidores cloud-based ("C") de cada proveedor. Gestionando todo desde un headless CMS ("H") rompiendo la dependencia de manejar el contenido bajo las restricciones del backend.
Quizás te estás preguntando ¿cuáles son las soluciones que ofrece? Y lo importante de esto es destacar que esta alianza no tiene como objetivo imponer ninguna solución específica por sobre otras. Todo lo contrario, busca que las alternativas adopten este enfoque MACH. Así las empresas y negocios tienen la libertad de seleccionar el stack más acorde a sus necesidades y los proveedores comparten sus innovaciones a fin de que el ecosistema completo se beneficie.
“Creemos que la única forma (de abordar los cambios) es contar con un ecosistema de software que proporcione a las marcas una arquitectura flexible, verdaderamente abierta y preparada para el futuro.” Manifiesto - MACH Alliance
MACH impulsa una filosofía de desarrollo web libre
¿Sabías que MACH Alliance tiene poco más de un año desde su fundación? Así es, es una iniciativa emergente, pero que desde su génesis acaparó la atención en el mundo del eCommerce. No inventaron la rueda ni impusieron una nueva tecnología única, sino que más bien, cambiaron el paradigma de cómo entender la relación entre los partners que forman parte del ecosistema de soluciones tecnológicas para las empresas.
Con la idea de ayudar a los negocios a aprovechar las tecnologías más innovadoras disponibles y en la búsqueda de romper con la dependencia a soluciones o proveedores únicos, MACH afirma que las decisiones sobre qué lenguaje de programación, qué tecnología y qué funcionalidades deben recaer en cada empresa según sus necesidades.
De esta forma, las soluciones MACH están disponibles para los componentes que requiere cada aplicación; CMS, un buscador, un carrito o sistema de pago. Sea cual sea, elige la que mejor se ajuste a tus requisitos e intégrala sin necesitar varios meses de desarrollo y cientos de migrañas… ¿Para qué? Si ya tienes el problema resuelto por una empresa especializada en lo que necesitas.

El enfoque de microservicios para un eCommerce
Una arquitectura de microservicios es aquella donde una aplicación se compone de varios servicios más pequeños implementados de forma independiente entre sí. Visto desde el lado del usuario o cliente, la plataforma funciona como un todo y difícilmente podría percibir cuál parte es independiente de otras.
Sin embargo, desde el lado del servidor esta idea modular simplifica las integraciones y reduce la complejidad en el backend al no requerir instalaciones locales ni dependencias internas. Como regla general los microservicios son cloud-native, por lo que cuentan con sus propios servidores y recursos.
La magia de esta arquitectura es que permite a las marcas incorporar funciones, contenido y servicios de manera mucho más sencilla que si los propios equipos de desarrollo se encargaran de crearlas, lo que ayuda a que las empresas puedan abordar los cambios como tareas específicas, sin resistirlos ni evitarlos debido a las limitaciones propias de una plataforma monolítica.
Los beneficios de incorporar una arquitectura de microservicios desde MACH
La flexibilidad que ofrece este enfoque respecto de las funcionalidades se traduce en ventajas competitivas relevantes en las plataformas de eCommerce, si las comparamos con las soluciones monolíticas y en general, ante cualquier tipo de sistema que restringe las integraciones a sus propias opciones.
3 son los principales beneficios que podemos destacar:
- Cloud Native; una arquitectura de microservicios al estar basada en la nube no expone a tu marca a caídas de servicio por aumentos abruptos de tráfico, ya que cada integración escalará en la medida que la demanda crezca. Están pensadas en responder y escalar de esa manera, por lo que ningún día sin IVA ni BlackFriday representarán una amenaza a la disponibilidad de tu tienda.
- Headless; implica que el frontend y backend se encuentran desacoplados, por lo que las modificaciones en cualquiera de sus lados no determina ni condiciona al otro, liberando a los desarrolladores y editores de contenido de los cuellos de botella en la iteración de incorporar nuevos productos y funciones. Incluso permite disponer de múltiples frontend -algo clave en la omnicanalidad- para un mismo backend.
- API-First; como base para que cada nueva integración sea realizada desde un protocolo REST, facilitando la comunicación entre los sistemas y simplificando la manera de construir tu plataforma, lo que te permite implementar experiencias digitales de primer nivel, donde cada atributo de tu plataforma sea un proveedor especializado. Solo lo mejor para las personas que te prefieren.
Una alianza en crecimiento
Tal como te contamos en un comienzo, hoy MACH Alliance es un movimiento, encabezado por una organización sin fines de lucro. Cada miembro tanto del directorio como de los equipos de trabajo son a su vez participantes de diferentes empresas y proveedores que a ojos externos serían competidores. Pero en la misión de construir una nueva manera de hacer negocios, logran colaborar y sentarse en conjunto con miras a mejorar la experiencia digital a nivel global.
MACH Alliance mantiene abierto su ecosistema a todas las empresas que deseen incorporarse. Para ello dispone de la Certificación MACH, la que permite diferenciar a quienes la poseen como una tecnología a prueba de futuro, ya que cumplen e impulsan los principios de MACH: flexibilidad, interoperabilidad sencilla basada en API, versatilidad de alternativas y sobre todo, actualizaciones continuas.
En Reign confiamos en la idea de MACH, creemos que cada componente e integración a tu sistema debe ser independiente y funcionalmente separada del resto, lo que en términos internos implica total libertad para crear. Esto nos permite disponer de los mejores proveedores e incluso reemplazarlos por desarrollos propios si es que tu organización ya ha alcanzado la madurez suficiente.