Los 5 errores más comunes al elegir un partner tecnológico
La oferta de soluciones digitales es inmensa y se expande a diario. Muchas de las empresas que nos buscan han pasado por malas experiencias previas, ya que no supieron identificar la calidad de lo ofrecido hasta obtener el resultado.
Algunas consideraciones pueden parecerte un tanto obvias, pero la verdad es que muchos de los problemas surgen por haber dado por sentado cosas que nunca fueron. Así que deja te contemos cómo lo hacemos en Reign cuando nos sentamos a conversar.



Conocer las nuevas tendencias hoy es requisito
La aceleración de la tecnología ha transformado la manera en que se desarrollan las empresas. Quienes se mantienen al margen de la innovación quedan aisladas, o peor aún, terminan disponiendo únicamente de tecnología obsoleta.
Por ello, además de recomendarte que estés al tanto de las nuevas tendencias en tecnología para el beneficio de tu empresa, es necesario que sepas evaluar cuan informado están los posibles partners.
Por ejemplo, es importante conocer de qué manera proveen el servicio o producto, si es on-premise o cloud (que esperemos sea lo segundo). O saber cuál es su perspectiva respecto a la ciberseguridad y la protección de los sistemas. De esta manera, podremos asegurarnos de estar en contacto con una empresa consciente del entorno donde se desenvuelve

Una estrategia modular profunda
Hemos recibido clientes quienes nos cuentan de experiencias que en un comienzo significaron una gran ventaja sobre el resto. Pero que con el tiempo y en la medida que el entorno cambiaba, fueron quedando relegados, ya sea porque el proveedor no quería dar cabida a las nuevas necesidades o simplemente por la rigidez de su producto era incapaz de incorporar modificaciones.
Los últimos años vinieron a fortalecer la filosofía que seguimos en Reign: el cambio no se debe resistir, sino que debe integrarse como parte de tu propia evolución. Y tus plataformas deben estar preparadas para vivirlo constantemente. Al menos para nosotros esa es la gracia de headless, que nos permite estar listos para lo desconocido.
Utilizar una estrategia modular se ha convertido en la mejor alternativa, un ejemplo de esto es el composable commerce y las ventajas que significa para las grandes marcas. Disponen de completa libertad para integrar o quitar servicios sin condicionar sus plataformas por contratos exclusivos o incompatibilidades.
La afinidad también importa
¿Requiere mayor explicación? Resulta prácticamente imposible poder establecer una relación comercial con personas con las que no podemos establecer una comunicación básica. Esto es clave, porque la idea detrás de un partner es eso, una relación donde ambos buscan cumplir las metas, se apoyan y cumplen con lo prometido. Por ejemplo, si la conversación inicia, se desarrolla y concluye en torno a los pagos, entonces ahí no es. Y no porque los costes no importen, es porque el verdadero valor no está en la factura.
La tecnología es aprendizaje constante, lo que implica que tu partner debe ser transparente y fomentar que tus equipos logren ir adquiriendo los conocimientos necesarios para gestionar las soluciones que incorporas. Debe existir un involucramiento en todo el proceso, desde el primer día, donde tú como cliente sientas que te están escuchando, que entienden tus desafíos y les motiva enfrentarlos en conjunto.
Por ejemplo, en lo que respecta al contenido de las plataformas en Reign utilizamos un enfoque personal; el enfoque Reign (muy original). Pero ¿qué quiere decir?, pues que nos vinculamos desde el inicio en educar a nuestros clientes sobre lo que es un sistema de diseño, la importancia de estos y la metodología más apropiada para crearlos, que a nuestro entender es Atomic Design.
Formar parte de un entorno tecnológico innovador
La alta incertidumbre que hemos vivido en los últimos años ha demostrado lo susceptible que puede ser el entorno empresarial ante los cambios. A su vez, ha quedado de manifiesto lo resiliente que pueden ser las empresas en situaciones así, cuando son parte de entornos preparados.
¿Has escuchado sobre JAMstack o MACH? Ambas expresiones de lo que significa la tecnología headless. El primer concepto tiene más connotación en el entorno de desarrolladores, mientras que el segundo se conoce más en el mundo de los negocios. Pero ambas implican lo mismo; innovación permanente en la búsqueda de la mejor tecnología.
Así que nuestro consejo es que te centres en la estrategia del proveedor más que en el producto en sí. Puede que el producto sea una maravilla, pero ¿cuál es el futuro de la empresa proveedora? Por eso es importante el entorno donde se desenvuelve, ya que también te dará claridad si es una tecnología pujante o en retirada.
La calidad y experiencia del equipo profesional
“¿Qué desafíos similares han experimentado en los últimos años y cómo los superaron?", esa sería nuestra primera pregunta. Pero nunca la hacemos, ya que usualmente somos quienes la respondemos, y nos encanta hacerlo para hablar de nuestros casos de éxito (porque sí, nos enorgullecen).
Hay que conocer la experiencia que tienen, y sobre todo, reconocer la calidad del equipo profesional detrás. Los errores e inconvenientes siempre son parte de la implementación de nuevas plataformas, por lo que debes tener la tranquilidad de saber que tendrás el respaldo de los expertos durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
En Reign creemos que si estás en la búsqueda de una nueva plataforma, entonces lo que tu empresa siempre debe tener presente es que la tecnología que adquieran debe estar preparada para todo. Con soluciones modulares, flexibles y que impulsen tu marca, pero por sobre todo con personas que te den la confianza y seguridad para enfrentar juntos el futuro.