El desafío de ser global con múltiples canales, varias naciones y un solo sistema
La adopción de la arquitectura Headless aumenta en la medida que las empresas descubren los beneficios de desacoplar el backend del front-end: flexibilidad de desarrollo, escalabilidad, optimización de la experiencia del usuario y una mejor base para adoptar la omnicanalidad.



Headless es el punto de partida
Hemos visto una serie de tendencias que vienen delineando el crecimiento de Headless de manera directa como indirecta, es decir tanto en CMS como también eCommerce y plataformas en general:
- La multiplicación de dispositivos, incluyendo aquellos relacionados con el IoT ha impulsado la creación de múltiples interfaces de usuario para los diferentes canales.
- El concepto de Composable, abre el enfoque de arquitectura web donde se combinan componentes modulares en una unidad cohesiva, valiéndose de la nube, microservicios y capacidades integradas mediante API.
- API-First se ha convertido en un enfoque clave. Las nuevas propuestas de integraciones y servicios son creadas desde la base pensando en utilizar API para su comunicación. Ya que además de transferir datos y organizarlos, permite una mayor personalización de la experiencia.
- La adopción de CMS headless simplifica el escalamiento de las grandes marcas y aumenta la flexibilidad en la creación y gestión de páginas.
- Aumento de la adopción de GraphQL para gestionar las consultas de las plataformas comerciales.
Las plataformas composable se basan principalmente en la adopción de una arquitectura Headless, que compone las experiencias de usuario contextuales y personalizadas, independientemente de los canales y ubicación geográfica. De hecho, la arquitectura composable es la categoría principal en la evolución de los eCommerce.
¿Qué es omnicanalidad y por qué la arquitectura composable es ideal para incorporarla?
La omnicanalidad es una estrategia comercial que busca satisfacer las necesidades de los clientes en cada punto de contacto que realicen a lo largo del recorrido del comprador. Esto quiere decir, que coloca al usuario en el centro de la plataforma comercial, y orienta cada componente de ésta a la experiencia.
Se diferencia de la multicanalidad en que va más allá de hacer presencia en todos los canales, plataformas y dispositivos que usa el cliente o prospecto para interactuar con la marca. Mas bien los unifica y permite desarrollar una única estrategia que brinde la experiencia; consistente en cualquiera de los canales, sin fisuras, silos de información o inconsistencias. El objetivo es mantener una relación personalizada, integral en tiempo real, independientemente del canal y ubicación geográfica.
Este tipo de estrategias nos permiten:
- Ampliar el alcance regional y global de la marca.
- Incrementar las ventas en los diferentes dispositivos, plataformas y aplicaciones.
- Optimizar la experiencia del cliente al aumentar la consistencia de la experiencia en cualquier punto de contacto.
La tecnología composable nos permite desarrollar integrando funcionalidades desde el lado del cliente, mediante API, sin afectar el backend o poner en riesgo el sistema, y nos permite prescindir de todas esas capacidades innecesarias que traían las soluciones monolíticas. Lo cual nos brinda la posibilidad de adoptar una estrategia centrada en el cliente, brindándole los servicios que reamente mejoran su experiencia.
De Headless a Composable: Una mejor presencia digital a cualquier escala
Headless es la base para cualquier arquitectura composable, de este enfoque deriva de la capacidad para combinar componentes modulares de forma independiente pero interoperables. El composable commerce se caracteriza por ser plataformas modulares basadas en Packaged Business Capabilities (capacidades empresariales empaquetadas) y se comunican mediante API para operar.
La definición formal de estas funcionalidades (PBCs) es:
“Componentes de software que representan una capacidad empresarial bien definida, funcionalmente reconocible como tal por un usuario empresarial. Técnicamente, un PBC es una colección limitada de un esquema de datos y un conjunto de servicios, API y canales de eventos. Los PBC bien implementados son funcionalmente completos para garantizar la autonomía (sin dependencias externas críticas, sin necesidad de acceso externo directo a sus datos). Los PBC están destinados a usarse como bloques de construcción para conjuntos de productos de aplicaciones y experiencias de aplicaciones ensambladas a medida”.
Nos brindan la posibilidad de crear la mejor solución de comercio de su clase, porque están preparadas para escalar en la medida que las dinámicas del negocio lo exijan, y en general se adaptan a la aplicación de normas y necesidades de cada país donde hacen presencia.

Si el objetivo es usar el mejor headless CMS, entonces: Contentful
La implementación de un Headless CMS, como Contentful, supone un primer gran paso al respecto. Además de simplificar los flujos de trabajo de los creadores de contenido, cuenta con capacidades de alto valor para la estrategia omnicanal, permitiendo contar la historia de tu marca en cualquier parte:
- El contenido es distribuido mediante la API específicamente creada para dicha función - CDA (Content Delivery API)-, lo que permite colocarlo en cualquier canal o sitio donde nuestra marca haga presencia, ya que la vía por la que llega al cliente es desde una red de distribución de contenidos (CDN).
- Permite generar los modelos de contenido para cada marca, estandarizando los componentes y aumentando la consistencia de la plataforma, independiente del canal.
- Unificación del contenido en un mismo espacio de trabajo y distribución a través de API para todos los canales.
- Una CDN es una red de nodos interconectados, por ende no dependen de un servidor central. Esto mantiene la red activa aun cuando un nodo (o más) se caen.
- El contenido es almacenado en el caché de estos nodos, por lo que no requiere cargarse una y otra vez cuando se solicita.
- Los nodos están distribuidos geográficamente por el mundo y el contenido se entrega bajo el criterio de proximidad (más cerca), y si el nodo más próximo no está disponible, el contenido será entregado por el que le sigue en distancia. Lo que reduce la latencia en la respuesta.
En resumen, Contentful centraliza todo tu contenido en un solo lugar y lo distribuye a los canales, dispositivos y plataforma que usen las personas para contactar con la marca.
¿Cuál es la importancia de contar con una red de distribución de contenidos global (CDN)?
En líneas generales, una Content Delivery Network (CDN), es una red de servidores en diversos centros de datos alrededor del mundo, que almacena temporalmente una copia de tu sitio web o contenidos. Ideal para entregar contenido de forma rápida, fluida y 24/7 en sitios con altos volúmenes de tráfico, gracias a sus características únicas:
En Reign nos especializamos en el diseño y creación de plataformas que evolucionan con la marca en un contexto de creciente digitalización. Además de ser un Gold Partner de Contentful, también somos aliados de los mejores exponentes de servicios API; Algolia, Elastic Path, BigCommerce y Commerce Layer, entre otros, lo que nos brinda todo el respaldo y conocimiento necesario para llevar tu plataforma a la escala que requieras.