El modelo de contenido desde las 5 API de Contentful



Usualmente cuando hablamos de que Contentful supera las limitantes de un modelo centrado en la página web y equipos de escritorio, nos centramos en la condición de headless CMS. Es cierto, es un gestor de contenidos asombroso y galardonado. Pero esta vez contaremos un poco más de la arquitectura que le da vida a esta solución para tu contenido.
Contentful es un servicio basado en la nube que emplea 5 API para gestionar todo el contenido de tu plataforma web. Como ya habrás adivinado, cada API aborda una parte de las funciones que podrías necesitar para gestionar tu contenido libremente (asumiendo que conoces la libertad de headless).
Las 5 API que componen Contentful
Cuando de contenidos se trata el aspecto fundamental es que este se visualice de manera correcta e idealmente en una fracción de segundo y Contentful gracias a su filosofía API-First, se acerca bastante a lo ideal.
Un aspecto destacable de la documentación de Contentful es que son explícitos en los nombres que utilizan para sus API. De hecho, esto facilita entender para qué se ocupa cada una a los equipos que recién comienzan a integrar este headless CMS para sus plataformas.
1. Content Delivery API (CDA)
Esta API solo permite lectura (read-only) y es la que entrega el contenido a las aplicaciones o plataformas. Es la API que se encarga de conectarse con las CDN para distribuir el contenido en formato JSON para el contenido y binario para los archivos multimedia.
Dicho de otra forma, la CDA es la que se encarga de leer los tipos de contenido (content type) almacenados en el espacio de trabajo. Siempre recordando que este headless CMS no administra archivos o contenido disgregado, sino que elabora un sistema de diseño que categoriza el contenido por tipo para una gestión más eficiente.
2. Content Management API (CMA)
Mediante esta API puedes conectar tu espacio de trabajo al backend de otros sistemas (SaaS) por ejemplo, para generar un eCommerce. A diferencia de la API anterior, esta permite tanto lectura como escritura (read-write API) aunque para ello requiere autenticación en la plataforma de Contentful. Entrega a los editores mayor control sobre los tipos de contenido.
Esta condición, sumada a la lógica de tipos de contenido, permite una mejor gobernanza de tu plataforma tanto a niveles internos como también con otros servicios.
3. Content Preview API
La API de previsualización es una variante de la CDA, realiza una lectura del contenido que se está desarrollando y permite visualizarlo como si estuviese publicado aunque lo mantiene en modo de prueba. Si conoces la idea de WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes) entonces te será familiar el sentido de esta API.
Permite a tu equipo de contenido experimentar y visualizar las páginas creadas sin arriesgar tu plataforma ni ninguno de los servicios asociados.
4. Images API
Aunque suene evidente, Images API permite gestionar todas las imágenes de tu espacio. Ya sea para redimensionarlas, cortar una parte o cambiarle el color de fondo. Incluso permite a los editores cambiar el formato de extensión del archivo.
Es altamente probable que también puedas hacerlo desde cualquier otro programa. Sin embargo, para las empresas de mayor tamaño esta práctica se termina convirtiendo en trabajo duplicado y pérdidas de archivos en la medida que circulan entre los equipos. En cambio, al mantener el proceso de modificación al interior del espacio de Contentful, te aseguras de mantener la trazabilidad de tus activos y conservar su calidad.
5. GraphQL Content API
El objetivo al integrar esta API es brindar una interfaz que permita manipular el contenido alojado en Contentful como un esquema de datos. Lo que beneficia directamente a la experiencia digital, ya que GraphQL es un lenguaje de consulta para API y se basa en esquemas de datos del lado del backend, brindando la posibilidad de que el cliente consulte específicamente los datos que busca. Si te interesa conocer más de las propiedades y características de este lenguaje te recomendamos leer un artículo anterior que hicimos donde abordamos qué es GraphQL.

Cuando usas este headless CMS tu plataforma está siempre lista para el cambio
Contentful acelera tu capacidad de respuesta al cambio, es un hecho. Pero más importante que adquirir la mayor velocidad posible es la simpleza con la que gestiona todo el contenido que tu plataforma pueda necesitar. Para los eCommerce que buscan desarrollar una estrategia omnicanal, Contentful les permite gestionar el contenido para todos los canales al reutilizar los ficheros o elementos sin necesidad de replicar trabajo.
Ayuda en la creación de productos digitales rápidos, entregando el contenido en cualquier dispositivo que pueda visualizarlo; móviles, equipos de escritorio, smartwatch; tú elige. Para lograrlo utiliza sus diferentes API's que se comunican en formato JSON, lo que es compatible con cualquier tecnología frontend.
En el olvido queda la trampa de la comodidad de usar un template que daba a las empresas una solución abultada para todas las condiciones de la web. El problema es que fue pensada cuando la web era principalmente desde equipos de escritorio. Hoy la realidad pide tecnologías políglotas, que sepan comunicarse con cientos de miles de diferentes dispositivos.
No es exageración, en el “Annual Internet Report 2018-2023” publicado por CISCO en 2020 esta multinacional en tecnologías reveló que dos de cada tres personas en el mundo tendrán acceso a internet para el 2023. Para esa misma fecha predice que habrá una media de casi 4 dispositivos por habitante en el mundo. Es decir la diversidad y volumen de conexiones son uno de los mayores desafíos para cualquier plataforma digital.
Contentful entrega diferentes beneficios a tu plataforma, entre ellos la prepara para el futuro. En Reign conocemos este headless CMS en profundidad, por eso somos Contentful Gold Partners. Por ello es que lo recomendamos sobre todo a las grandes empresas que han alcanzado la madurez suficiente y buscan dar una experiencia cercana a sus clientes.