Las claves de un eCommerce listo para el crecimiento exponencial
Los eCommerce se han convertido en una de las principales líneas en el desarrollo de tecnologías, centradas en las necesidades comerciales y en sofisticar la experiencia online. Pero generar una presencia digital que se diferencie de la competencia requiere de una combinación de factores; tecnología de punta, equipos dispuestos a los desafíos y expertos que te acompañen.



Calidad; una estrategia de crecimiento
Usualmente, se piensa en tres formas de hacer crecer un eCommerce; aumentar el tráfico, aumentar las conversiones y aumentar el valor por compra. Son componentes fundamentales en la estrategia de una plataforma digital, sí. Pero no porque las fomentes lograrás mantener un crecimiento a lo largo del tiempo.
Así que aunque tuvieras un descomunal éxito en tu estrategia de atraer más tráfico, si no cuentas con una plataforma capaz de lidiar con un aumento de la demanda en sus servicios entonces habrás creado tu propia trampa. Por otro lado, aún generando que el valor por compra aumente, si a la persona le costó lograr su objetivo o no percibió una grata experiencia, es poco probable que vuelva a tu tienda.
Cuando las condiciones cambian necesitarás hacerlo con ellas, y la mejor manera de estar preparado es poder escalar o modificar los componentes de tu plataforma de manera independiente. Cuestión que únicamente un desacoplamiento entre el frontend y el backend permiten.
Así, una plataforma desacoplada trae ventajas significativas para las grandes marcas. Porque aumenta la seguridad operacional y está mejor preparada para el escalamiento. Con esto las empresas pueden modificar los componentes, agregando o quitando funcionalidades según sus necesidades del momento, resguardando la calidad del servicio y la experiencia entregada a lo largo del tiempo.
Un eCommerce ágil es cloud-based
Solo en Estados Unidos durante el 2020 el peso relativo de los eCommerce alcanzó casi el 20 % del total de ventas del retail; un poco menos de $800 billones de dólares (USD). Viéndolo desde el peso relativo del 2018 a la fecha, es un crecimiento de más del 30 %, lo que nos permite dimensionar la velocidad de expansión del comercio digital.
En Chile el comportamiento no fue diferente: el total de ventas del retail creció más de 195 % en el año 2020, donde uno de los grandes hitos fue el crecimiento de los artículos electrónicos con un 235 %.
Esta dinámica obliga a las marcas a proyectar un futuro en que los canales digitales sean los ejes comerciales, por lo que fortalecer la arquitectura web es prioridad. Para ello la mejor alternativa de la que disponen las marcas (a nuestro criterio) es aquella que cuenta con sus propios servidores. Es decir la tecnología cloud-based.
Un ejemplo de esto es la creación de eCommerce basados en microservicios, funcionalidades autocontenidas que se comunican mediante API con tus sistemas. Sencillo, seguro y de alto desempeño, esta filosofía de desarrollo es la base para el Composable Commerce y en general, para todas las arquitecturas con enfoque modular.
Cuando tu frontend dispone de software basados en la nube, el desempeño de tu plataforma aumenta, ya que el backend se simplifica al no ser el centro de todas las operaciones. Y aunque inicialmente pueda significar todo un cambio a la manera tradicional de administrar un sitio, todas las integraciones futuras se realizarán con mayor facilidad.
Estas “conexiones con servicios especializaos” aumentan la calidad y desempeño de tu plataforma, cuestión que afecta directamente la confianza de las personas en tu marca.

La importancia de crear una experiencia digital
Cuando las marcas se preocupan de la experiencia digital, están mostrando explícitamente su foco en las personas. Este tipo de interacciones aumenta la fidelidad con la marca, logrando relaciones de más largo aliento.
Está demostrado que siempre será mejor negocio mantener clientes fieles a la constante búsqueda de nuevas conversiones, por lo que la construcción de la experiencia digital juega un papel central en el crecimiento de las marcas.
Puedes intentar diseñar una experiencia digital inmersiva si es que cuentas con las personas expertas, o puedes aliarte con empresas expertas como Reign. Sea cual sea la vía que elijan como marca, la mejor forma de lograrlo es disponiendo de:
- Una arquitectura web flexible que te permita personalizar el frontend independiente a los sistemas internos o backend. Igual de importante es poder gestionar y orquestar todo el contenido de tu plataforma de manera autónoma.
- Un uso intensivo de los datos en la creación de conocimiento respecto de las personas que les prefieren y los segmentos de personas a los que quieren acercarse. Solo conociendo a los prospectos conviertes las sugerencias, banners y comunicaciones en valor. De lo contrario, son spam generando el efecto contrario al deseado.
En un entorno digital en donde los comportamientos y expectativas varían constantemente, las empresas deben estar en posición de adaptarse rápido aunque siempre manteniendo la consistencia y calidad de la experiencia que ofrecen. En el fondo, las personas quieren más que una simple interacción comercial, buscan sentirse parte de un entorno que tu marca construye mediante su plataforma.
Las empresas deben contar con servicios capaces de adaptarse a un entorno global y la flexibilidad de cambiarlos si las necesidades se modifican. Si bien para las marcas es imposible adelantarse completamente a lo que viene en el futuro, con la tecnología adecuada y el asesoramiento experto de Reign pueden disponer de las mejores herramientas para adaptarse rápidamente al cambio.