3 beneficios de la omnicanalidad con JAMstack
Cuando creamos un sitio JAMstack nuevo para alguna marca, uno de los aspectos que más genera preguntas es por qué utilizar este enfoque. Explicamos que juega un papel central en la gestión del sitio al desacoplar el frontend del backend, que permite iterar más rápido entre los equipos o que facilita las integraciones futuras. Pero finalmente la que siempre termina gustando más es la relación entre una plataforma JAMstack y la omnicanalidad, que permite a las marcas colocar a las personas en el centro de la estrategia de negocio.
De hecho, el principal beneficio de la omnicanalidad es su capacidad de ofrecer una experiencia consistente y de alto nivel a través de los distintos canales, independiente de los diferentes dispositivos que las personas utilicen para interactuar con la marca.



La importancia de mejorar la experiencia digital de tu marca
De un momento a otro, el 2020 nos obligó a cerrar tiendas y suspender gran parte de los procesos que componían nuestra experiencia de compra. La respuesta de las marcas fue movilizar todas las capacidades a los canales de venta online y volver a desarrollar la logística. Pero no todos estaban preparados para ocupar de lleno las plataformas digitales y remotas, lo que terminó afectando directamente en la percepción de las personas sobre las marcas.
Por ello en Reign partimos de la idea de que quien visita tu sitio busca una experiencia; comprar, aprender y entretenerse (al menos), para que esto ocurra hay que conocer y complacer a las personas. Un visitante puede transformarse en cliente si percibe una cálida acogida y la plataforma lo guía hasta completar su decisión e incluso más allá.
En un reporte de la consultora PwC un 73 % de las personas encuestadas respondieron que la experiencia es un factor determinante en su decisión de compra. Y eso relaciónalo con que en un estudio de Zendesk un 74 % de las personas encuestadas declararon sentirse leales a alguna marca en particular, en donde la calidad de servicio es el segundo factor más influyente en su fidelidad (solo después del precio).
El resultado es que la creación de una buena experiencia digital para los diferentes perfiles de personas que visitan tu sitio es vital.
Un ejemplo de estrategia de customer experience es el caso de Coca-Cola Embonor. Buscaban una arquitectura que les permitiera construir su nueva plataforma en un par de meses, presionados por las posibles cuarentenas a inicios del 2020. Necesitaban que fuera escalable y que permita ajustar la interacción con las personas para construir experiencias memorables.
Así que les propusimos una poderosa combinación de Contentful, CommerceLayer y Algolia. Gestión completa de la plataforma en sus distintos canales, vinculación de todas las funciones de logística, negocio e inventario que necesitaban y una búsqueda predictiva que permite a las personas llegar rápidamente a lo que necesitan en un par de clics. Una plataforma de primer nivel.
Si quieres conocer un poco más de este y otros casos de éxito visita las sesiones de la Latam Headless Commerce Week que realizamos en abril de este año.
Beneficios de la omnicanalidad en tu plataforma JAMstack
Para que la lealtad sea prolongada la preferencia debe ser recíproca, es decir, las personas deben percibir que las marcas sí se preocupan de sus gustos y opiniones. Ello implica estar disponibles con la misma calidez desde donde sea que quieran encontrarte e incluso continuar con la experiencia pasando desde un canal a otro, por ejemplo, iniciar con una llamada telefónica y proceder al pago mediante la plataforma desde el móvil, casi como si la marca los “recordara”.
Así, la omnicanalidad es una estrategia que busca generar una relación más duradera con el cliente, homologando la experiencia en todos los canales que disponga una marca con enfasis en los digitales, buscando ofrecer en todos la misma calidad en el customer experience.
En este sentido, la arquitectura JAMstack facilita la adopción de una estrategia omnicanal al desacoplar el frontend del backend. Lo que en simple permite que en un mismo backend se conecten multiples frontend; así, independiente del canal la información se comparte y con ello las funciones de negocio que operan detrás de la interfaz sin información repetida ni cruce de pedidos.
Algunos de los principales beneficios de la omnicanalidad en una arquitectura JAMstack son los siguientes:
- Permite fortalecer los eCommerce al centralizar la recopilación y comunicación de datos a través de varios canales. Esto permite un mejor entendimiento del comportamiento de las personas, y con ello una sofisticación de la experiencia.
- El enfoque headless propio de JAMstack facilita la gestión del contenido, por ejemplo, al incorporar Contentful, que permite manejar cada componente como bloques ensamblables enriquecidos, listos para su reutilización; por lo que crear un nuevo canal de venta no significará repetir trabajo, tan solo se requiere seleccionar los tipos de contenido necesarios y los poner la plataforma en acción.
- Aumenta la accesibilidad de las personas a tu marca, unificando la estrategia para todos los canales e incorporando integraciones para cada situación identificada previamente, por ejemplo, agregando un botón para modo nocturno o sepia para quienes requieren cambiar el clásico RGB.

JAMstack: un futuro accesible y personalizado
El futuro del comercio electrónico personalizado debe basarse tanto en la accesibilidad como en las preferencias y toda solución que se entregue por los canales digitales necesita ser accesible, fácil de usar, transparente, completa y satisfactoria.
En Reign consideramos que una estrategia omnicanal se trata de construir una conexión personal al mismo tiempo que optimizas tu negocio para el futuro. Es estar en todas las partes donde el cliente quiera, lo que permite convertirse en parte de sus preferencias mientras en paralelo, mitigas los riesgos a un nuevo tipo de cambio de escenario al disponer de una arquitectura flexible y siempre lista.