SCROLL
TO EXPLORE

3 razones para utilizar una plataforma de microservicios

Felipe SilbersteinNovember 23, 2021

Los microservicios hoy son una tecnología transversal en el mundo digital, incluso antes de la pandemia ya se consideraba indispensable para el futuro de las empresas, y hoy ha cobrado más importancia que nunca. Permiten desarrollar plataformas de primer nivel mediante la incorporación de una serie de diferentes software autónomos entre sí y cuyos propietarios tienden a ser empresas externas especializadas en su producto.

La eficiencia de tomar justo lo que necesitas e incorporarlo donde corresponde para sofisticar tu sitio, por ejemplo con un nuevo sistema de pago para tu eCommerce. Convierte a esta aproximación en la filosofía de las mejores y más modernas plataformas digitales. Claro, si cuentas con las personas expertas en la materia como Reign.

Razones para utilizar una plataforma de microservicios
spare-parts
spare-parts

Utilizar microservicios aumenta la personalización de la experiencia digital

Todas las funcionalidades integradas permiten elaborar plataformas complejas con la capacidad de atender millones de personas desde cualquier dispositivo y canal. En este caso nos referimos un modelo de plataformas omnicanal, que usan los microservicios para brindar una experiencia homologa, independiente del punto de contacto digital que elijan las personas.

Según un reporte de Zedesk la experiencia digital se ha transformado en un imperativo para las marcas. Señala que un 75 % de las personas que respondieron están dispuestas a gastar dinero adicional en marcas que ofrecen una buena experiencia de compra. Vivir experiencias digitales amigables y enriquecedoras hoy es una tendencia en los mercados; las personas esperan sentirse identificadas con las marcas tanto en emociones como valores.

Las empresas lo reconocen y a nivel global han asumido la importancia de la experiencia digital en sus estrategias. En la siguiente gráfica, de entre quienes respondieron al estudio de Zendesk, y además eran encargados del customer experience (CX) en sus respectivos empleos, 3 de cada 5 declaró que el CX fue priorizado en sus empresas en el último año.

En la creación de una experiencia digital cada etapa está planificada para entregar información de valor y generar las emociones esperadas. Así que construir un CX es clave para la sustentabilidad de una marca, y para lograrlo lo mejor es contar con tecnologías flexibles como microservicios, por ejemplo para autenticación de usuarios o para gestionar el contenido de la plataforma.

El enfoque desacoplado mejora la calidad de tus sistemas internos

Una arquitectura de microservicios permite una mayor libertad en la creación de los puntos de contacto con las personas. Sobre todo si utiliza un enfoque headless, que a opinión de algunos es un requisito fundamental para hablar de una plataforma basada en microservicios. Es decir, desacoplando el frontend de los sistemas internos, resguardando estos últimos de todas las integraciones que sean necesarias desde el lado del cliente.

Al desacoplar frontend y backend de manera individual permites que los equipos de diseño y desarrollo puedan trabajar de manera autónoma, es decir, eliminas los cuellos de botella en el lanzamiento de nuevos productos. El punto clave son las integraciones vía API para responder justo a lo se necesita, simplificando la comunicación al interior de tu sistema, mejorando los flujos de información.

Cada microservicio cuenta uno con su propia infraestructura web, así que son los proveedores quienes manejan la elasticidad de los recursos informáticos. Usualmente, los programan para escalar automáticamente en la medida que la demanda en tu sitio aumenta, dejando atrás las caídas de servicio por un aumento abrupto de tráfico o por la sobrecarga del servidor que compartes.

En resumidas cuentas son software autónomos en recursos y dependencias, por lo que tu backend no se ve condicionado ni afectado por estas integraciones, eliminando el impacto negativo que tiene el exceso de tiempo en la carga cuando los servidores se ven exigidos.

Razones para utilizar una plataforma de microservicios

La arquitectura de microservicios te otorga la libertad de crear

Los microservicios al vincularse mediante API les permite ser altamente compatibles, ya que no se ven limitados por frameworks o lenguajes específicos. De esta forma, tu empresa deja de estar preocupada de crear arquitectura y mantener servidores, para poder enfocarse completamente a desarrollar su estrategia digital.

La idea de trabajar con microservicios puede entenderse como una desestructuración de las plataformas rígidas. Cada aspecto, función o servicios que anteriormente dependían del código base pasaron a entenderse como pequeños bloques ensamblables, y a partir de ahí los equipos pueden seleccionar las tecnologías que mejor le acomoden a cada trabajo.

De hecho otro de sus beneficios es la libertad de reutilización de estos componentes, permitiéndole a las empresas probar prototipos rápidamente y sin afectar la integridad de la plataforma.

En Reign creemos que una arquitectura de microservicios es la base para cualquier estrategia de largo plazo. Descentralizar la necesidad de recursos informáticos permite a las marcas dedicarse a su negocio y no a la arquitectura, aumentando la calidad de su servicio. Y al mismo tiempo disponer de los mejores componentes tecnológicos para adaptarse en caso de que el mercado cambie nuevamente.